lunes, 1 de septiembre de 2025

Arquitectura y Vivienda. Nuevas Formas de Habitar. Curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Durante los días 3, 4 y 5 de septiembre se celebrará en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander un curso sobre Arquitectura y Vivienda con el tema Nuevas formas de habitar. El curso se organiza en relación con el próximo número de la revista CyTET, que inaugura una nueva etapa con un número monográfico dedicado a dicha temática.




Dirección
José María Ezquiaga Domínguez
Profesor Titular de Urbanismo y Ordenación del Territorio
Universidad Politécnica de Madrid
Premio Nacional de Urbanismo 2005
 

La cuestión residencial ha regresado a Europa con la virulencia y urgencia de las grandes controversias históricas sobre las políticas de ciudad y vivienda asequible.

El alojamiento ha constituido en Europa y España el laboratorio de algunas de las mejores investigaciones y experiencias sociales y un ámbito privilegiado de convergencia y contraste entre los enfoques y aproximaciones escalares propios de la edificación, el barrio y la ciudad. Contemporáneamente, el alojamiento demanda ser expresión de las nuevas formas de vida y el ámbito prioritario de materialización de la responsabilidad urbana y ecológica de la arquitectura.

Las políticas de vivienda y suelo constituyen un elemento clave en la cohesión social y el desarrollo económico sostenible y, por ello, merecedoras de un análisis científico desde la perspectiva de su complejidad y desde la integración de metodologías disciplinares diversas desde lo social, urbano, arquitectónico y tecnológico para evaluar la efectividad de las respuestas contemporáneas a las nuevas formas de vida y a las nuevas formas de habitar.

En el contexto actual el entendimiento de la vivienda como derecho fundamental se asocia al debate sobre la responsabilidad pública como garante de la accesibilidad y calidad de la vivienda, demandando
de las administraciones políticas de suelo innovadoras que aseguren una oferta suficiente de vivienda asequible y políticas ambiciosas de renovación del parque edificado que atiendan las cuestiones de sostenibilidad y adecuación energética y además aporten una visión integral y compleja de la revitalización social y económica de la ciudad existente.

Proponemos analizar la cuestión de la vivienda desde tres perspectivas esenciales: la incidencia de la carestía de la vivienda en las dinámicas sociales y demográficas a medio y largo plazo, así como en la distribución geográfica de la población; la evaluación de la efectividad de las políticas de rehabilitación, revitalización de los conjuntos habitacionales, regeneración urbana y adecuación del parque residencial a las necesidades de la población más vulnerable (niños y mayores) y a los requerimientos de eficiencia energética de los inmuebles. Finalmente, merece un análisis específico el papel de la investigación proyectual arquitectónica en la renovación y actualización de las normativas, tanto de diseño como tecnológicas, en las esferas de la vivienda asequible. Las experiencias que se ha venido acumulado en España y Europa a lo largo de las últimas décadas: desde la regeneración de los conjuntos de vivienda masiva, los nuevos ecobarrios, los concursos de arquitectura pública o en la esfera más académica la iniciativa Europan, pueden entenderse como un gran laboratorio en el que varias generaciones de profesionales y responsables públicos investigan las cualidades de la arquitectura en los órdenes tipológico, constructivo, tecnológico y urbano, planteándose la respuesta a las nuevas formas de “familia” y las nuevas formas de habitar asociadas.

Programa

Miércoles 3

09.30 h Inauguración
Maite Verdú
Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
Jorge Pérez de Leza
CEO de Metrovacesa. Presidente del Urban Land
Institute Spain
José María Ezquiaga Domínguez

10.10 h 
Hacia una ciudad de proximidad. El
hábitat integral como estrategia para
afrontar la crisis de la vivienda
Carlos Moreno
Profesor de la Universidad de la Sorbona, miembro
de la Real Academia Francesa de Tecnología
10.40 h 
Dinámicas sociales y necesidades
residenciales en España
Jesús Leal Maldonado
Catedrático emérito de Sociología de la Universidad
Complutense de Madrid
12.20 h 
Propuestas regulatorias, urbanísticas y
financieras
Joan Clos i Matheu
Ex alcalde de Barcelona y ex director de ONU Hábitat
Autor del libro: "La vivienda social y asequible"
13.10 h 
Proyectos de vivienda social en España y
Francia
Juan Herreros
Catedrático de la ETSAM
Profesor en la GSAPP de Columbia University de
Nueva York
15.30 h 
Nuevos formatos habitacionales desde
una perspectiva jurídica: de la realidad a
la norma
Antonio Ñudi Tornero
Abogado Socio de Urbanismo de Andersen
16.20 h 
Mesa redonda
Vivienda, Mercado y Estado del
bienestar: El partenariado público/privado
Carolina Roca
Presidenta de ASPRIMA
Javier Burón
Director Gerente de NASUVINSA (Navarra de suelo
y Vivienda S.A)
Autor del libro "El problema de la vivienda

Jueves 4
09.30 h 
Innovación urbanística y vivienda
asequible: experiencia histórica en
España y Europa
Javier Monclús
Catedrático Emérito de la Universidad de Zaragoza
10.30 h 
Nuevas formas de vida y nuevas formas
de habitar
Javier Monteys
Catedrático Emérito de la UPC
12.00 h 
Vivienda: Mirar hacia otro lado
José María de Lapuerta
Arquitecto Catedrático ETSAM, UPM
Director del Máster en Vivienda Colectiva MCH
UPM/ETH Zúrich
13.00 h 
Proyectos de vivienda social en Europa
Luis Basabe
Arenas Basave Palacios arquitectos
Profesor de la UPM
15.30 h 
Habitar y construir
José Toral
Arquitecto
Profesor ETSAB
16.30 h 
Mesa redonda
Vivienda e investigación arquitectónica
Javier Monclús
José María de Lapuerta
Luis Basabe
José Toral

Viernes 5
09.30 h 
La vivienda como espacio de innovación
arquitectónica
Lucía Millet
Arquitecta, cierto estudio
10.30 h 
La vivienda como espacio de innovación
arquitectónica
Guiomar Martín
Dra. Arquitecta. Profesora e Investigadora de la ETSAM
12.00 h 
Conclusiones: del problema de la Vivienda
a la Calidad Arquitectónica del Hábitat
José María Ezquiaga Domínguez



Santander
Palacio de la Magdalena
39005 Santander
Tlf.: 942 29 88 00
alumnos@uimp.es
www.uimp.es