La asignatura Urbanismo 2 Proyectos urbanos de la titulación de Arquitectura en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza está realizando este curso el ejercicio de taller sobre el ámbito del Aterro da Boavista, en la ciudad de Lisboa. Esta área se encuentra en una localización estratégica dentro de los proyectos de transformación del frente ribereño de la ciudad, dada su ubicación, entre el puerto de Lisboa, al Oeste, y el Cais do Sodre al Este, nodo de transporte intermodal, a escasos metros de la Plaza del Comercio, espacio público más representativo de la capital portuguesa.
Trama urbana de Lisboa señalando el ámbito de actuación, extraído del análisis realizado por los alumnos A.Ascaso, D. Laplana y C. Puértolas |
Ámbito de actuación tomando como base ortofoto de Google Earth |
En el área de intervención nos encontramos con varios elementos destacables. Por un lado, el barrio de Boavista, que abarca la confinada rua de Boavista, al norte, y la excesiva Avenida 24 de julio, al Sur. Por otro lado, las antiguas instalaciones portuarias junto al río, ya desafectadas, que se delimitan al norte por las vías ferroviarias y que incluyen numerosas edificaciones de carácter industrial, algunas de ellas sin uso, otras rehabilitadas para locales de restauración y ocio y la mayoría que se mantienen como naves de almacenamiento. Por tanto, en el área se configura una gran barrera entre el barrio y la zona portuaria, marcada por el tráfico rodado y las vías del tren que llegan a la céntrica estación de Cais do Sodre. Además, junto a la estación ferroviaria se ubica una terminal marítima, conectada con la estación mediante una marquesina, que incrementa la intermodalidad del lugar.
Entre los elementos urbanos más destacables, además de la plaza de Cais do Sodre, a la que vuelca la estación, nos encontramos hacia el Este con con la plaza Dom Luis, junto al mercado de Ribeira, y la plaza de Santos, en la confluencia de la Avenida 24 de julio y la continuación de la rua Dom Luis.
Perspectiva aérea del ámbito de actuación, en la que se aprecian las barreras existentes, realizada por las alumnas E. Benito y C. Díez |
El aterro, como su nombre indica, consiste en un relleno de tierras ganadas al estuario del río. La nivelación de la zona ribereña de Boavista, en el año 1911, junto con la creación del puerto y la implantación del ferrocarril generó unos asentamientos industriales y residenciales en la orilla del Tajo. Estos usos todavía siguen conformando en su mayor parte el paisaje urbano del área, aunque la menor actividad de los mismos, junto con la situación de deterioro del ámbito, hacen necesaria su rehabilitación urbana.
Planeamiento urbanístico:
En la actualidad, el aterro se considera como una de las zonas prioritarias de intervención urbanística. El vigente Plan General de Lisboa de 2012 lo considera como una de las áreas a consolidar con usos centrales predominantemente residenciales, mientras el área de riberas se plantea como un área en el que implantar principalmente equipamientos y espacios públicos.
Clasificación del área de actuación en el Plan General de Lisboa como suelo urbano no consolidado |
Para el desarrollo del área, el Plan General estableció la necesidad de un Plan Especial específico, el Plano de Pormenor del Aterro da Boavista, en el que se delimita el estado de las edificaciones, así como la posibilidad de rehabilitación o, en su caso, demolición.
Por otro lado, el Plan de Riberas del año 2008 también estableció las pautas de actuación en este tramo de la ribera. Entre los principales problemas de la zona, según el plan, se encuentran:
- Poco aprovechamiento del espacio público frente la densidad de comercio y servicios presentes en la zona;
- Perfil insuficiente de la vía de la Rua da Cintura del puerto de Lisboa (calle situada entre las instalaciones portuarias y las vías del ferrocarril);
Asimismo, el Plan se propone como los principales objetivos para la zona los siguientes:
- Refuerzo de las conexiones peatonales y viarias perpendiculares al río, a través de la prolongación de la Avenida D. Carlos I, (paralela entre la Rua da Boavista y la Avenida 24 de Julio), conexión a lo largo de Santos y la calle Boqueirao do Duro (calle estrecha perpendicular a las anteriores);
- Creación de dos plazas a distinto nivel de conexión entre la ciudad y el río;
- Valoración de ejes visuales de la rua do Instituto Industrial (calle más ancha paralela a Boqueirao do Duro) y Boqueirao dos Ferreiros, así como la valorización del Mirador de Santa Catalina;
- Instalación de la marina de Lisboa;
- Consolidación de la malla urbana existente creando un espacio marco para los equipamientos;
- Ampliación de la plataforma junto al río a través de la creación de una zona de muelle para la instalación de explanadas, enmarcando los edificios existentes y desahogando el espacio público;
- Posibilidad de instalación de una piscina móvil.
Con esta situación, el ejercicio plantea un programa eminentemente residencial, pero con existencia de otros usos, tales como usos terciarios y comerciales, previendo también, dada la orientación de los espacios portuarios, una cantidad significativa de superficie para equipamientos públicos.
Análisis del lugar:
En una primera fase, los alumnos han realizado el análisis del lugar, atendiendo a diferentes aspectos del mismo, entre los que destacan los siguientes:
- Características naturales del lugar: topografía, suelos, vientos, etc.
- Aproximación al crecimiento histórico y configuración actual del sector.
- Configuración actual de redes viarias: trama viaria, caminos, calles carreteras, rondas, etc.
- Infraestructuras de transporte: redes ferroviarias, tranvía, metro, redes marítimas, etc.
- Parcelario y usos del suelo: residencial, industrial, terciario, servicios, equipamientos, etc.
- Edificaciones. Tipologías arquitectónicas y urbanas. Tejido urbano.
- Análisis de percepción visual. Escena urbana y paisajística. Hitos, barreras físicas, visuales, nodos, etc.
Zonas verdes en el ámbito, por C. García y L. Lastres |
Relación entre la topografía de Lisboa y la red viaria, elaborado por C. García y L.Lastres |
Red de transporte público, de M. Artieda y A. Bes |
Actuaciones a realizar en los distintos edificios, según el análisis de S. Castiello y A. Fiestas |
Plano de usos en el ámbito, por M. Artieda y A. Bes |
Viaje a Lisboa:
Una vez realizado el análisis del lugar, el pasado día 1 de noviembre, y durante dos intensos días, el curso realizó un viaje a Lisboa para visitar el lugar y comprobar las primeras impresiones, objetivos y propuestas planteadas, en base al análisis realizado.
El viaje se configuró como una oportunidad para visitar las principales áreas urbanas e hitos arquitectónicos de la ciudad, en un amplio recorrido. La visita comenzó el primer día en la Plaza del Comercio, espacio urbano representativo de la capital portuguesa. La plaza es el elemento urbano principal de la reconstrucción de la Baixa tras el terremoto y posterior maremoto de 1755.
La planificación de la Baixa fue dirigida por el marqués de Pombal, bajo el reinado de José I, y es fruto de las ideas ilustradas de la época: poder centralizado (despotismo ilustrado) con una estructura moderna organizada en ministerios. En el urbanismo pombalino, de trazado rectilíneo, la regularidad y uniformidad se acentúa en la definición de la altura de los edificios y en la aplicación de fachadas tipo organizadas en un lenguaje clasicista. Se trata de los primeros ensanches barrocos europeos, coetáneo del ensanche Craig de Edimburgo y casi un siglo anterior a las actuaciones higienistas que realizó el barón Haussmann en el centro de París. Esta intervención condicionará tanto el sentido como la forma de las futuras expansiones del siglo XIX, con grandes ejes viarios, en una continuidad de formas urbanas.
Plan del Marqués de Pombal para Lisboa. Plano de 1756. Fuente: Atlas de Ciudades Europeas. Lisboa |
Foto aérea antigua de la Plaza del Comercio y la ordenación de la Baixa pombalina. Fuente: old-postcards.blogspot.pt |
Actualmente se ubican en la plaza edificios administrativos y numerosos locales de restauración que albergan a los turistas que la visitan. Aún siguen destacando su escala, la austeridad y limpieza de su diseño urbano, donde cobra especial relevancia el tratamiento del pavimento y su vocación de relación con el frente del río, como las principales características de la Plaza.
El recorrido de la visita discurrió posteriormente por el barrio de Alfama, asentamiento originario de la ciudad, donde se ubica, en lo alto de la colina, el Castelo de San Jorge, seguido por un recorrido por los barrios de la Baixa y Chiado, donde se vieron las otras plazas más representativas de Lisboa: la plaza del Rossio, la plaza de Restauradores y la plaza o largo do Luis Camoes. Entre los edificios visitados destacaron las actuaciones llevadas a cabo por Alvaro Siza en la restauración del Chiado y las viviendas aterrazadas en la calle Alecrin del mismo arquitecto portugués.
Guía del recorrido realizada por I. Ezquerra sobre ortofoto de Google Earth |
Viviendas de A. Siza en la calle Alecrin |
Posteriormente, se realizó la visita al lugar de actuación, primero observándolo en su totalidad desde el mirador de Santa Caterina y posteriormente recorriéndolo por sus principales calles y por el frente marítimo, donde se pudo contemplar el estado de las distintas edificaciones que se sitúan en la ribera.
Rua da Boavista |
El Aterro desde el mirador de Santa Caterina. Fuente: I. Ezquerra |
Viviendas en el Aterro da Boavista |
Avenida 24 de julio, vías del tren, Rua do Cintura e instalaciones industriales |
La Fundación Calouste Gulbenkian fue otra de las visitas realizadas y, a tenor de la encuesta realizada posteriormente, una de las más valoradas. Esta es una de las principales actuaciones modernas realizadas en Lisboa por los arquitectos Alberto Pessoa, Pedro Cid y Ruy de Athougia en el año 1969, donde a la claridad y rotundidad de sus volúmenes y a la fluidez espacial y relación con el exterior de sus espacios interiores, se une su integración con los jardines, con un diseño de gran calidad, realizado por los paisajistas Gonçalo Ribeiro Telles y Antonio Viana Barreiro.
Vista aérea del conjunto de la Fundación. Fuente: Google Earth |
Fundación Gulbenkian. Fuente: Architravel.com |
Acceso a la Fundación Gulbenkian |
Para llegar a la fundación se atraviesa la Avenida de la Libertade, inaugurada en 1879 y elemento principal de la ampliación de la ciudad llevada a cabo a finales del siglo XIX. El plan de las Avenidas Novas creó un nuevo centro con la Avenida, que finaliza en la plaza del marqués de Pombal y el parque de Eduardo VII. Después de la visita a la fundación, y aprovechando la topografía descendente, pudimos disfrutar de un paseo de vuelta al centro, analizando los elementos de este amplio conjunto urbano.
Guía del recorrido realizada por I. Ezquerra |
Plan de las Avenidas Novas, 1874-1909. Fuente: Atlas de ciudades europeas. Lisboa |
Parque de Eduardo VII, plaza del marqués de Pombal y Avenida de la Libertade. Fuente: Italyluxe.com |
Al día siguiente, la visita se centró en las dos principales actuaciones realizadas en el frente ribereño, fruto ambas de dos Exposiciones. Por la mañana, al norte, se visitó el parque de las Naciones, fruto de la Exposición Internacional de 1998. Por la tarde, al suroeste, el área de Belén, cuya ordenación se realizó en 1940 para la Exposición del mundo portugués, como celebración de la fundación de Portugal que, a su vez, sirvió para introducir profundas modificaciones en la estructura urbana y social de la ciudad, dentro del Plan Director de la Ciudad de 1938-1948.
La Expo 98 sirvió para la regeneración urbana de un área que se encontraba deteriorada ambientalmente. La existencia de numerosas industrias contaminantes en desuso impulsó la decisión de ubicar la Exposición en esta zona, para crear el reencuentro del río con la nueva área de la ciudad y establecer una nueva extensión de usos mixtos, tanto terciarios como residenciales y comerciales, donde el espacio público y la relación con el río eran aspectos importantes. A la calidad de algunos edificios de la Exposición, entre los que destaca el pabellón de Portugal, de Alvaro Siza, presidido por su cubierta de hormigón en forma de catenaria, pero también el Pabellón del Conocimiento de los Mares, de Joaó Carrilho da Graça, el edificio Olímpico de Manuel Salgado, o la Estación de Oriente de Santiago Calatrava, se une el tratamiento continuo de los espacios libres, con especial importancia a la relación con el río, creando un paseo de riberas a lo largo de toda la intervención.
Además de los edificios de pabellones, cabe destacar dos actuaciones residenciales en el área. El estudio Promontorio firma el complejo Oriente, finalizado en el 2001, formado por tres bloques, dos de ellos residenciales y un tercero de usos terciarios, con unos volúmenes transversales permeables que crean dos espacios de carácter diferente. Entre el bloque residencial y el de usos terciarios plantean un espacio semipúblico, con locales comerciales en planta baja y una pasarela elevada perimetral que ayuda confinar el espacio y crear una mayor relación entre los distintos usos del complejo.
Ortofoto de la manzana. Fuente: Google Earth |
Tipologías. Fuente: Arquitectura em Lisboa e Sul de Portugal desde 1974 |
Los hermanos Manuel y Francisco Aires Mateus plantean unas viviendas, finalizadas en el año 2003, en dos bloques paralelos entre sí y perpendiculares al río, que crean un espacio interior ligeramente elevado, conel que realizan una transición espacial entre el paseo de ribera y la zona verde en la parte posterior de las edificaciones. Las viviendas plantean una tipología en la que el comedor se configura como la estancia central, entre la cocina y el salón y en la que coincide la mayor anchura de la terraza, mientras los dormitorios se ubican en la parte opuesta. Entre ambos tipos de estancias se plantea un pasillo longitudinal con pasillos exteriores a las habitaciones.
Tipologías. Fuente: Arquitectura em Lisboa e sul de Portugal desde 1974 |
Tras un recorrido en autobús por toda la ribera lisboeta, al llegar al barrio de Belén destaca la presencia del monasterio de los Jerónimos. El edificio, de estilo manuelino, data del siglo XVI, fue encargado para conmemorar la llegada de Vasco de Gama a la India y se trata de uno de los monumentos más importantes de Portugal.
Monasterio de los Jerónimos. Fuente: I. Ezquerra |
En la Exposición del mundo portugués de 1940, se configuró una plaza central frente al edificio denominada Plaza del Imperio. El espacio central era, y sigue siendo, principalmente ajardinado. Asomándose al río, y sobresaliendo del mismo, se dispuso la estatua del monumento a los Descubrimientos.
Exposición del mundo portugués de 1940. Fuente: Commons.wikimedia.org |
En la actualidad, de los edificios de la Exposición no queda más que un pequeño pabellón. Sin embargo, se mantiene el diseño urbano, el espacio central ajardinado, el frente de la ribera y el monumento. En el flanco este de la plaza se construyó, en 1992, el Centro Cultural de Belén, obra de Vittorio Gregotti y Manuel Salgado. Este gran edificio se caracteriza por la formación de diversos patios interiores descubiertos entre los distintos módulos, que acogen un centro de congresos, espectáculos de carácter artístico y cultural y un centro de exposiciones. Durante nuestra estancia tuvimos la oportunidad de ver una espléndida exposición de Sou Fujimoto.
Centro cultural Belén, de V. Gregotti y M. Salgado. Fuente: Wikipedia |
En ambos casos, Parque de las Naciones y Belén, se pudo comprobar la relación de la ciudad con el río, en la que se repiten varios elementos urbanos: la creación de una plaza o espacio público de gran escala, volcada hacia el río, la creación de un paseo junto a la ribera, la creación de espacios de ocio y restauración en un segundo plano, y un elemento urbano o hito que se enmarca en el paisaje como referente desde el río.
Atardecer en Belén (2.11.2013). |
Lisboa presenta una divergencia palpable entre las diferentes zonas ribereñas. Aquellas en las que el ferrocarril mantiene su presencia la relación con el río se hace más opaca e impermeable, no habiéndose resuelto en la mayoría de los casos esta transición, como es el caso de Belén o del ámbito que nos ocupa, el Aterro da Boavista. En cambio, aquellas áreas en las que se ha suprimido la barrera ferroviaria, como en la plaza del Comercio, Cais do Sodre o la Expo 98, la relación con el río es más fluida, natural, y permite una mayor actividad urbana. En el ejercicio planteado, esta relación se establece como uno de los puntos clave a la hora de actuar en la ciudad, teniendo en cuenta que es una cuestión que debe ser abordada, seguramente, de manera global, atendiendo a las necesidades de los ciudadanos y según la relación coste beneficio.
Foto de grupo en el pabellón de Portugal, de A. Siza. Fuente: M. Salas |
Tras el viaje, se ha podido comprobar la situación del lugar y entender de una manera más estrecha la morfología urbana de Lisboa y el proceso de formación de los espacios urbanos, lo que permite afrontar con un mayor bagaje y conocimiento la propuesta de diseño urbano del Aterro da Boavista.
CARAPINHA, A., O Jardim. Fundaçao Calouste Gulbenkian, Fundaçao Calouste Gulbenkian, Lisboa, 2006.
GUARDIA, M, MONCLÚS, F.J., OYÓN, J.L., (dir)., Atlas histórico de ciudades europeas. Vol I. Península Ibérica. CCCB, Barcelona, 1994 URBAN 130(1)
LAND, C., HÜCKING, K.J., TRIGUEIROS, L. Arquitectura em Lisboa e Sul de Portugal desde 1974, Editorial Biau, Lisboa, 2006.
LAND, C., HÜCKING, K.J., TRIGUEIROS, L. Arquitectura em Lisboa e Sul de Portugal desde 1974, Editorial Biau, Lisboa, 2006.
MORRIS, A.E.J, Historia de la forma urbana. Desde sus orígenes hasta la Revolución Industrial. (capítulo 7, pág. 275-277), Gustavo Gili, Barcelona, 1984. URBAN 134(1)
TOSTAOES, A., Os edificios. Fundaçao Calouste Gulbenkian, Fundaçao Calouste Gulbenkian, Lisboa, 2006.
Ayuntamiento de Lisboa (Cámara municipal). Urbanismo: http://www.cm-lisboa.pt/viver/urbanismo
Plan Director Municipal de Lisboa 2012: http://www.cm-lisboa.pt/viver/urbanismo/planeamento-urbano/plano-diretor-municipal
http://vimeo.com/5698357
Plan General de Intervenciones en el Frente de Riberas de Lisboa de 2008: http://www.cm-lisboa.pt/viver/urbanismo/planeamento-urbano/documentos-prospetivos/plano-geral-de-intervencoes-da-frente-ribeirinha-de-lisboa
Plan Especial de Aterro de Boavista Nascente: http://www.cm-lisboa.pt/viver/urbanismo/planeamento-urbano/planos-eficazes/plano-de-pormenor-do-aterro-da-boavista-nascente
Presentación del proyecto urbano - Aterro da Boavista:, de J. Carrilho da Graça: http://www.flickr.com/photos/oasrs/5160980153/
http://lx-projectos.blogspot.com.es/2008/11/edifcio-7.html
Proyecto de Norman Foster para el Aterro de Boavista-Santos: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=154763
http://www.youtube.com/watch?v=IybQ7WqCGHo
Andrés Fernández-Ges
Profesor de Urbanismo EINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario