domingo, 29 de diciembre de 2013

Aprendiendo de Ámsterdam: del Plan Zuid al Zuidas Plan

Desde principios del siglo XX hasta ahora mismo, las lecciones del urbanismo holandés han sido reconocidas por estudiosos y profesionales de todo el mundo. Llama la atención la calidad del diseño urbano y paisajístico en todas las ciudades holandesas, con el caso de Ámsterdam, ciudad no capital pero sí cultural y simbólica del país, como caso excepcional. Pero lo más destacable es la tradición y, a la vez, la capacidad de innovación en el ámbito de la vivienda y su inserción urbana. Paradójicamente, la singularidad del caso de Amsterdam no impide considerar la ciudad como un auténtico laboratorio donde se han medido las propuestas residenciales y urbanísticas durante los últimos 100 años.
Plan de los Tres Canales, 1607 
A veces, interesa una visión externa a la disciplina para evitar las aproximaciones excesivamente endogámicas de la cultura arquitectónica y urbanística. Una de esas visiones podría ser la de un escritor como Antonio Muñoz Molina, en su reciente estancia en la ciudad de Ámsterdam (en 2012). En breve pero atractivo “diccionario básico” sobre la ciudad, el autor decía lo siguiente:

“Bastantes ciudades empiezan bien, pero casi todas acaban mal. Empiezan en un centro histórico cuidado y con frecuencia maquillado para el turismo y el comercio de lujo y acaban de cualquier manera, desastrosamente, en descampados con rotondas y centros comerciales, en guetos ruinosos para los pobres y emigrantes, en malas imitaciones de las ciudades americanas (…). Ámsterdam, en general, se extiende bastante bien, se va mutando en tejidos sucesivos, como disolviéndose en ellos…” (Para un diccionario básico, Babelia, 15.09.12).

Es posible imaginar un recorrido por Amsterdam, de norte a sur y de oeste a este que, a la vez, puede ser un recorrido por la historia intelectual del urbanismo del siglo XX (como diría Peter Hall). El primer recorrido debe ser directo, lo haremos en nuestra próxima visita de febrero, caminando o en autobús, aunque sería mejor en tranvía o bicicleta, claro. El segundo, el recorrido intelectual y disciplinar, podemos hacerlo en paralelo, aunque ese es el que necesita mayor reflexión y tiempo. De todos modos, como en estos salidas de estudio hay que organizar los recorridos en función de determinadas condiciones, no es posible un reconocimiento exhaustivo de la arquitectura residencial en los breves días que dura la visita, pero si podemos hacernos una idea del paisaje urbano residencial centrándonos en algunos de las conjuntos que son objeto de análisis en la Escuela y fuera de ella, en la literatura especializada.

Evidentemente, como en todas las ciudades, hay que comenzar en el centro, que no vamos a describir aquí. Solo recordar que Ámsterdam es una ciudad planificada “desde el principio”, es decir, desde que se represa el río Amstel, creando el Damrack y el Rodin, puerto exterior e interior respectivamente. A partir de ahí, se van excavando una serie de canales de forma concéntrica, con una estrategia urbanística admirable. Los canales y los diques constituyen un soporte excelente para la ordenación del crecimiento mediante un sistema de ensanches cuidadosamente diseñados. El proyecto urbano más notable es el Plan de los Tres Canales, aprobado en 1607, un episodio original en el contexto europeo. Tres canales principales que se conectan por vías navegables radiales con muelles y calzadas en ambos lados. Desde el siglo XVII hasta principios del siglo XX los procesos de crecimiento urbano van adquiriendo mayor complejidad, pero el control que se ejerce sobre la vivienda resulta en una serie de extensiones bastante ordenadas.


Plan Ámsterdam Zuid, 1915
Si caminamos -o pedaleamos- hacia el sur, a diferencia de lo que ocurre en otras ciudades europeas, casi no sabemos cuándo “dejamos el centro histórico”. La tradición constructiva y la expresión en el paisaje urbano de un esfuerzo acumulado durante siglos, gracias a la planificación y a la cultura arquitectónica con dimensión urbana, es aquí evidente. A partir de un momento, estamos en Amsterdam Zuid, el paisaje urbano residencial proyectado por H. P. Berlage. Contrastando con el tejido urbano tradicional pero en continuidad con el mismo, en las vistas de Amsterdam Zuid, se aprecia el rigor geométrico de los trazados viarios, también el control de las cornisas o en la composición de los huecos. Una visión renovada del espacio público que tienen como contrapunto la domesticidad de los patios interiores de manzana, de uso comunitario.
Plan Ámsterdam Zuid, 1915
Hay que decir que, a principios del siglo XX, cuando Berlage proyecta el famoso Plan-Zuid, en su primera versión, fracasa porque su visión es ya un tanto anacrónica para el momento 1904. Según el Ayuntamiento, Berlage no había proyectado adecuadamente los espacios entre las calles, plazas y canales, además de no haber considerado la nueva estación Zuider. En su versión definitiva (1915), el Plan es muy diferente, mucho más geométrico y monumental que el anterior. Se puede decir que es una expresión cualificada del paradigma urbano de principios de siglo, el del “urbanismo arquitectónico” y la “City Beautiful” en versión europea y holandesa. El gran arquitecto holandés había vuelto impresionado por la arquitectura y el urbanismo clasicista de San Francisco y Chicago, a su vez inspirados en el modelo parisino, apoyado en grandes avenidas delimitadas por frentes de edificación uniformes, con trazados simétricos de plazas y utilización de ejes convergentes en edificios monumentales. La habilidad de Berlage consiste en la reinterpretación de ese urbanismo clasicista en clave local. También en combinar modelos tradicionales con otros más actualizados. Como decía Giedion, “aquí permanece aún la calle ochocentista, si bien notablemente humanizada y repleta de superficies con jardines situados en la parte posterior de las viviendas”.

AUP Plan de extensión, 1934
Al llegar al lugar en el que confluyen algunos de los ejes, en la prevista estación del sur que sólo se construye mucho más tarde, en 1980, se produce un corte importante. La ciudad de las manzanas cerradas y las calles da paso a la ciudad de los bloques y las torres. Es decir, la ciudad del “urbanismo arquitectónico” de Berlage da paso a la ciudad del “urbanismo moderno” de Cornelius Van Eesteren. Ciudad resultado del Algemeen Uitbreidngsplan (AUP)  o Plan de extensión de 1934, una parte de la ciudad tan proyectada como las anteriores, la de los ensanches modernos o la de los canales, pero ahora basada en los principios de la Carta de Atenas (1933-42). Es decir, los de la biblia del Urbanismo funcionalista en cuya elaboración tuvo mucho que ver no sólo Le Corbusier sino precisamente Van Eesteren, presidente de los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM) desde 1930 a 1947.

AUP Plan de extensión, 1934
Efectivamente, el Plan que proyecta Van Eesteren refleja urbanísticamente las preocupaciones e ideas estéticas del llamado Movimiento Neoplástico o D’Stijl, con la correspondiente definición de volumetrías libres entrelazadas y la composición libre y asimétrica de sus elementos, pero también traduce las visiones funcionalistas y la definición de una zonificación estricta del crecimiento urbano. El Plan constituye el documento fundamental para la materialización urbanística del crecimiento de la ciudad hasta bien entrada la década de 1960.



Esos principios fueron fielmente aplicados en el desarrollo de los nuevos fragmentos urbanos definidos por ese Plan, al Oeste y al sur de la ciudad, con el consiguiente protagonismo de las redes de infraestructuras, de la zonificación estricta, de los espacios libres o “zonas verdes”, cuidados pero generalmente vacíos y, a veces, bastante desolados. Lo que se observa claramente en el Plan y en las formas urbanas de las vistas aéreas y fotoplanos es la discontinuidad que se produce como consecuencia de ese predominio de las nuevas infraestructuras y, también, de la disposición de “franjas verdes” para separar las unidades vecinales. La ruptura entre el límite sur del plan de Berlage se acentúa así, no sólo por la mayor entidad de las rondas viarias y ferroviarias, sino por el confianza en las bondades de los espacios verdes. Hasta el punto de que los barrios del Oeste, de urbanismo abierto a base de bloques exentos, fueron bautizados como “Western garden cities”. El nuevo paisaje urbano que fue surgiendo en la década de los años 50 no se alejó del Plan original. Los conjuntos residenciales de Geuzenveld (5.000 viviendas), Sltervaart (6.200), Osdorp (13.000 viviendas). Es de suponer que su creciente dimensión y su construcción relativamente acelerada tuvieron que ver con un resultado que, a pesar de notable calidad media de la construcción y los elevados estándares en los correspondientes servicios, es calificada por un autor como Cor Wagenaar como de arquitectura “genérica”. Una versión holandesa del “suburbia” norteamericano, paisajes urbanos abiertos y verdes, pero determinados por la vivienda moderna masiva.

Plan de Bijlmermeer, 1966 
Si seguimos ahora hacia el sudeste, encontraremos uno de los iconos del urbanismo moderno correspondientes al paradigma de las “megaestructuras”, la generación de los grandes “polígonos” de la década de 1960. El Bijlmermeer (o Bijlmer) es uno de los conjuntos residenciales modernos más controvertidos, no sólo en Amsterdam, sino en el contexto de otros episodios paralelos de otras ciudades europeas. Se proyectó para 110.000 habitantes, reservando 450 hectáreas para espacios libres, lo que se presentaba como un logro asociado a las concepciones funcionalistas más radicales. Como también lo era la separación de tráficos la en tres niveles –metro y tráfico de paso en el nivel superior, tráfico local en el inferior, con garajes, peatones y ciclistas en cota 0- construcción de 13.000 viviendas con variaciones tipológicas mínimas, la posibilidad de expansión ilimitada confiada a las megaestructuras de corredores y demás, etc. Bijlmer fue presentado como un barrio avanzado de la era de la motorización, con una geometría radical de formas hexagonales interconectadas, 31 bloques exentos, de 200-300 metros de longitud y 11 alturas, plantas bajas abiertas con parque público continuo. 

Plan de Bijlmermeer, 1966
En realidad, el caso de Bijlmermeer, lejos de ser un episodio aislado, puede considerarse un ejemplo coherente con otros conjuntos de la época, basados en un diseño bastante utópico pero repetitivo de superbloques uniformes, no tan diferente de Park Hill en Sheffield (Reino Unido) o Toulouse’s Le Mirail (Toulouse). Pues bien, en muy poco tiempo ese icono moderno se fue degradando y ahora ya se ha reconvertido en algo muy distinto al proyecto original. La situación es bastante insólita y tremenda, se pues se ha demolido una buena parte del conjunto y se han edificado nuevas viviendas y espacios comerciales. Las operaciones comenzaron muy pronto, ya a comienzos de los años 80, considerándose el mayor proyecto de regeneración de un conjunto moderno en Europa. Como en otros casos, no sólo hay que responsabilizar a los errores del proyecto. Todos ellos fueron recibidos con gran entusiasmo y pronto se convirtieron en sinónimos de áreas conflictivas y en guetos donde se concentra la población inmigrante. Es importante tener en cuenta la coincidencia con grandes movimientos migratorios, en el caso de Holanda con la independencia de la antigua colonia holandesa de Surinam, en 1975, y la emigración de muchos habitantes de ese país, siendo destinados al nuevo barrio. El desplazamiento de las clases medias a las que iba dirigido el proyecto hizo el resto.


En cualquier caso, resulta sorprendente volver a ver ahora los vídeos de promoción que se hicieron cuando se finalizaba el conjunto, cuya urbanización y edificación del conjunto se produjo durante siete años (1968-1975) (*). De hecho, los estudiantes que entonces viajamos a Amsterdam (1975) pudimos comprobar el entusiasmo de los responsables municipales cuando nos explicaban los planes del momento. De utopía pasó a distopía…, esos conjuntos modernos son ahora diagnosticados como “realizaciones urbanísticas fallidas”.


En este contexto, es interesante revisar la propuesta de Rem Koolhaas para Bijlmer, en 1986. Frente a las visiones apocalípticas y a la aceptación generalizada de la demolición como única solución posible, OMA valoraba la potencia de los bloques y la “belleza monótona” derivada de la gran escala y los elementos repetitivos del conjunto. El punto de partida para las propuestas de renovación era el uso informal de los espacios públicos existentes, que la oficina reconvertía en un nuevo programa para el área, acuñando el concepto de ‘Bijlmer Strip’, con referencias al Strip de Las Vegas. En realidad, la ironía de la propuesta de un “Las Vegas of the Welfare State”, no dejaba de contener elementos de lucidez ajenos al debate de esos años, tan políticamente correcto.


OMA. Propuesta para Bijlmer, 1986
Hacia el Oeste, a unos 3 km de la Estación central, un proyecto de Kees Christiaanse Architects and Planners (KCAP) resulta paradigmático respecto a las formas urbanas adoptadas en los años 90. Se trata de una intervención sobre los antiguos terrenos de GWL, la compañía municipal de aguas, desarrollada en 1993-1998. Como contraposición a los conjuntos anteriores, aquí se opta por densidades relativamente altas, 625 viviendas en 6 hectáreas, algo más de 100 viv./ha y con una limitación bastante radical al tráfico rodado (2 plazas de aparcamiento por 10 hab).

KCAP. Conjunto residencial GWL Terrein (1993-1998)
El proyecto del conjunto podría inscribirse en una línea alternativa dentro de la modernidad, con alguna referencia al de Byker Wall de Ralph Erskine en Newcastle, de los años 70. Frente a la apertura y el protagonismo del viario en los proyectos comentados, aquí se confía en el tratamiento del espacio comunitario de uso público. La combinación de altas densidades con el protagonismo de los espacios abiertos en un conjunto unitario, con una interesante mezcla de usos parece funcionar adecuadamente. Además de los carriles bici, el transporte público queda garantizado por el tranvía, cuya línea 10 fue prolongada y termina justo en la entrada al conjunto, en la Van Halstraat station.


KCAP. Conjunto residencial GWL Terrein (Melotto, Pierini, 2012) 
Como en el proyecto Amsterdam Sur de Berlage, también aquí se controla el conjunto mediante la definición detallada de las formas y los elementos urbanos, las tipologías de las viviendas y los materiales (ladrillo rojo) o la vegetación. Una modalidad de proyecto urbano común a muchas actuaciones, tal como muestra Hans Ibelings en su sistemático tratado del diseño urbano en Holanda.
Borneo-Sporenburg
Podríamos dirigirnos después hacia el puerto, concretamente hacia los muelles del Este que, como ocurre en todas las ciudades portuarias, se habían quedado obsoletos y abandonados. Ahí es donde West 8 proyectó uno de los conjuntos más reconocidos a nivel internacional. Se trata de dos penínsulas que, liberadas de los usos portuarios tradicionales, soportan 2.500 viviendas con una densidad de unas 100 viviendas por hectárea.

Borneo-Sporenburg es así una actuación paradigmática desarrollada en los años 1990s, el barrio más compacto de Amsterdam. Los autores, Adriaan Geuze of West 8 Landscape Architects han tratado de reconvertir el área en una especie de distrito “a la antigua”, como el barrio ‘De Jordaan’ (en la parte oeste del centro histórico de Amsterdam). El esquema de implantación se basa en viviendas de tres plantas, con patio, dispuestas en hileras de y situadas en los bordes de los muelles, permitiendo el contacto directo con el agua y creando un vacío para patios en el centro de las manzanas. Además, tres grandes piezas residenciales aisladas rompen el modelo creando alternativas tipológicas y diversidad en el conjunto. Estos bloques singulares se orientan diagonalmente para capturar vistas sobre el agua.



Para acabar con el recorrido cronológico-tipológico, podemos ir volviendo ahora hacia el sur del centro, donde acaba el Amsterdam Sur y se dispone un nuevo centro financiero y terciario, el Zuidas o ”Eje Sur”, en traducción literal. Como en otras ciudades europeas, se trata de un nuevo polo de centralidad, al modo de La Défense en París o Canary Wharf en Londres. Un nuevo distrito financiero en rápido crecimiento que se sitúa entre los ríos Amstel y Schinkel, junto a la circunvalación A10. Precisamente, donde se interrumpe el Plan Zuid de Berlage.
Zuidas Plan
Una conclusión de este recorrido, si se hace pensando en el recorrido intelectual del urbanismo del siglo XX, es que una ciudad como Amsterdam resulta modélica en varios sentidos. En primer lugar, porque es un laboratorio del urbanismo moderno y de la arquitectura residencial desde principios del siglo XX. Un laboratorio en el que se han experimentado diversas fórmulas, con una visión integradora, en la que el protagonismo de las políticas de vivienda municipales va de la mano de una voluntad de “hacer ciudad”, que confía en la planificación, el proyecto urbano y la arquitectura de la vivienda, además de la atención específica a temas sectoriales como el transporte –desde los ferrocarriles y tranvías a las bicicletas y los recorridos peatonales- o, sobre todo, los espacios públicos.


Las últimas experiencias parecen especialmente atractivas en un contexto en el que otras ciudades abandonan o se subordinan a las lógicas de la imagen y los intereses del capital financiero o la promoción inmobiliaria. Ámsterdam vuelve a ser una ciudad en la que se experimentan las estrategias del más innovador urbanismo, el de la “congestión” y la vuelta a la ciudad compacta. Un escenario donde se plantean retos específicos, pero también los de muchas ciudades que aspiran a la calidad urbana y a la habitabilidad, a la regeneración de barrios construidos en las décadas del gran crecimiento urbano de los años 50 y 60, etc. Paradojas de la combinación entre innovación y tradición a través de la acumulación de propuestas, a menudo arriesgadas, gracias a las cuales podemos volver siempre a Amsterdam, ciudad laboratorio para arquitectos y urbanistas, ciudad habitable para sus vecinos, y ciudad admirada para los visitantes, estudiantes de arquitectura en particular.



Javier Monclús

Profesor de Urbanismo EINA



Referencias bibliográficas

AA.VV., A City in Progress, Physical Planning in Amsterdam, 1994

APARICIO, Susana, El barrio del Bijlmer de Amsterdam. De la utopía moderna a la normalidad más cotidiana, Ciudad Viva, 3, 2010

BIJLMERMEER, Video promocional (1974)
http://stadsarchief.amsterdam.nl/presentaties/amsterdamse_schatten/plannen/woningbouw_bijlmermeer/schat_format.nl.html

FOLETTA, N., FIELD, S., Europe’s Vibrant New Low Car(bon) Communities (2011)
http://www.gwl-terrein.nl/files/artikelen/low%20carbon%20communities.pdf

GALINDO, Julian, Cornelis van Eesteren. La experiencia de Amsterdam, Fundación Caja de Arquitectos, 2003

IBELINGS, Hans, 20th Century Urban Design in the Netherlands, NAI, Rotterdam, 1999

KOOLHAAS, Rem, “Las Vegas of the Welfare State”, en S, M, L, XL, The Monacelli Press, New York, 1995 http://www.oma.eu/projects/1986/bijlmermeer-redevelopment

STRELKA INSTITUE OF MEDIA, ARCHITECTURE AND DESIGN IN MOSCOW, Microrayon Factbook http://microrayon.wikispaces.com/Bijlmermeer

MELOTTO, Bruno, PIERINI, O. Simona, Housing Primer. Le forme della residenza nella città contemporanea, Politecnica, Milan, 2012

MUÑOZ MOLINA, Antonio, “Para un diccionario básico”, El País Babelia, 15.09.2012

NIETO, María Antonia, "Una nueva centralidad para el sur de Ámsterdam: el Proyecto Gershwin dentro del Plan Zuidas", Urban, 11, 2006
http://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/442

WAGENAAR, Cor, Town Planning in the Netherlands since 1800: Responses to Enlightenment Ideas and Geopolitical Realities, 010 Publishers, Rotterdam, 2011

WAGENAAR, Michael, "Centros monumentales, alrededores pintorescos: contrastes entre paisajes urbanos y diferentes usos del suelo en seis capitales europeas, 1850-1914", Historia Urbana, 4, 1997

WASSENBERG, F., Large Housing Estates: Ideas, Rise, Fall and Recovery: The Bijlmermeer and beyond, IOS Press, Delft University Press, 2013

Charla “Amsterdam, ciudad y arquitectura” 5.12.2013, en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura. http://j12h.wordpress.com/2013/12/08/visionado-conferencia-amsterdam-ciclo-holanda-ciudad-y-arquitectura/

viernes, 27 de diciembre de 2013

¿Gentrificación en el Casco Histórico de Zaragoza?. Barrio de San Pablo.




Cartel anunciador de la conferencia

El día 12 de diciembre Santiago Ruiz Chasco impartió una conferencia sobre el proceso de "Gentrificación", en la sede de la Asociación de Vecinos de Lanuza Casco Viejo. Santiago es sociólogo, investigador de la Universidad Complutense de Madrid y realiza su tesis doctoral sobre el tema de la (in)seguridad ciudadana. Ha estudiado con detalle los procesos de transformación del Albaicín de Granada y actualmente está investigando el barrio de Lavapiés de Madrid.

Comenzó hablando de la seguridad ciudadana como un objetivo a conseguir por medio de la "vida de barrio", en vez de mediante políticas de control público. Cuando comenzaron las referencias a autores, pensé que era el momento de Jane Jacobs y sus "eyes on the street"o con la "Teoría del espacio defendible" de Newman (1972), pero no, apareció Saskia Sassen y su concepto de Ciudad Global. A raíz de ello se comentó el interés actual de la sociología, que se mueve entre los conceptos de lo global y lo local.

Vinculó el tema de la seguridad ciudadana con la gentrificación. Considerando la seguridad ciudadana una misión de los habitantes del barrio y de sus modos de habitarlo; y la gentrificación como un proceso no deseable, que conlleva la perdida de identidad de la comunidad.

Se hizo también referencia a posturas favorables al proceso de gentrificación como medio para el "redesarrollo" de espacios residenciales en los centros urbanos, como la "new build gentrification" de Tom Slater.

Al fin y al cabo, nos dijo,  la gentrificación se inscribe dentro de los movimientos urbanos que se producen en la ciudad, si bien es cierto que tiene unas pautas específicas: el primer paso es la entrada de artistas en el barrio, luego vienen los "bobos", del inglés "bourgeois bohemian", luego se crea el idea de "buena atmósfera", esto es fundamental; luego, aparecen los "lofts", el ambiente cultural y por fin llegan los promotores inmobiliarios. 
Nos mostró este pequeño comic que ilustra como "funciona" el proceso de "urban moving".




La asociación del barrio grabo la conferencia y la compartió, aquí la tenéis:





Francisco Berruete
Profesor de Urbanismo EINA

jueves, 5 de diciembre de 2013

II Jornada de la Cátedra Zaragoza Vivienda. Exclusión residencial y obsolescencia de ciudad

Continuando con su programa de actividad 2013, la Cátedra Zaragoza Vivienda organiza el próximo jueves 12 de diciembre, en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, la II Jornada Cátedra Zaragoza Vivienda, con un programa interesante, con ponentes del máximo nivel de todos los ámbitos, académicos y profesionales. En la Jornada estarán presentes todas las sensibilidades que giran en torno al tema que está centrando el trabajo de la Cátedra durante este primer año, social, jurídica, técnica, urbanística.

El objetivo principal de la jornada es abordar desde una perspectiva integral y, por ello, interdisciplinar los procesos de exclusión residencial potenciados por la actual situación de crisis económica y social, los instrumentos jurídicos para prevenirla y corregir los abusos que, frecuentemente, están en su origen y las respuestas que, desde la gestión pública, pueden darse en forma de alquiler social, fundamentalmente. Asimismo, se afronta la obsolescencia de la ciudad y la edificación, que constituye un indudable factor catalizador y de agravamiento de la exclusión residencial que, por tanto, debe incluirse en cualquier análisis integral que pretenda combatirla.

La profundidad de la actual crisis económica y social que atraviesa el país, unida a la crítica situación del sector inmobiliario, con fuerte y sostenido impacto negativo en el empleo y al estado de conservación de los cascos antiguos y barrios del segundo tercio del siglo XX, fundamental pero no exclusivamente, justifican sobradamente el interés académico, económico y social de los temas que se abordarán en esta Jornada.

El programa de la Jornada es el siguiente:

9,30 h. Inauguración y presentación de las actividades de la Cátedra Zaragoza Vivienda en 2013. Consejero de Cultura, Educación y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza y Vicepresidente de Zaragoza Vivienda, Adjunto al Rector para infraestructuras de la Universidad de Zaragoza, codirectores de la Cátedra Zaragoza Vivienda.

Sesión de la mañana.
EXCLUSIÓN RESIDENCIAL, REFORMA HIPOTECARIA Y ALQUILER SOCIAL
10:00 h. La exclusión residencial en el contexto de la crisis. Jesús Leal Maldonado. Catedrático de Sociología. Universidad Complutense de Madrid.
11:00 h. Protección de consumidores y clausulas abusivas. Especial referencia a las clausulas abusivas en préstamos hipotecarios. María Martínez Martínez. Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad de Zaragoza.
12:00 h El alquiler social y otras respuestas a la exclusión residencial. Ponencia participativa.
Angel Sanz Cintora. Profesor emérito de Trabajo Social. Universidad de Zaragoza
Carmen Gallego Ranedo. Profesora Titular de Antropología Social y Cultural. Universidad de Zaragoza. Cáritas (Francisco Yagüe, Secretario General de Cáritas Diocesana de Zaragoza), Fundación Federico Ozanam (José María Lamana, Subdirector de la Fundación), Stop Desahucios (Pablo Híjar) y Zaragoza Vivienda (Pilar Aguerri, Jefa del área de gestión social y alquileres de Zaragoza Vivienda y Coordinadora del Grupo de trabajo social de AVS).

14.00 h. Comida lunch
l
Sesión de la tarde
OBSOLESCENCIA DE CIUDAD Y EDIFICACIÓN
16:00 h Zaragoza Manzana a Manzana. Visualización espacial de la accesibilidad de los ciudadanos a los principales equipamientos y servicios de proximidad
Ángel Pueyo Campos. Profesor Titular de Geografía Humana. Universidad de Zaragoza.
17:00 h Herramienta VERDE RH-residencial. Evaluación y certificación de edificios existentes de vivienda colectiva. Dolores Huerta Carrascosa. Arquitecta. Secretaria Técnica de Green Building Council España.
18:00 h Mesa redonda y de debate sobre beneficios de la rehabilitación de la vivienda colectiva. Ángel Pueyo Campos. Profesor Titular de Geografía Humana. Universidad de Zaragoza. Dolores Huerta Carrascosa. Arquitecta. Secretaria Técnica de Green Building Council España. Ignacio Oteiza San José. Dr. Arquitecto. Universidad Politécnica de Madrid. Gloria Gómez Muñoz. Arquitecta. Modera Belinda López Mesa. Profesora Contratada Doctora de Construcciones Arquitectónicas. Universidad de Zaragoza.
19:45 h.Clausura.





Aprovechamos también para recordaros que está abierto hasta el 16 de diciembre de 2013 el plazo de presentación de solicitudes al II Premio de investigación Cátedra Zaragoza Vivienda.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Taller de Urbanismo en LISBOA: Aterro da Boavista

La asignatura Urbanismo 2 Proyectos urbanos de la titulación de Arquitectura en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza está realizando este curso el ejercicio de taller sobre el ámbito del Aterro da Boavista, en la ciudad de Lisboa. Esta área se encuentra en una localización estratégica dentro de los proyectos de transformación del frente ribereño de la ciudad, dada su ubicación, entre el puerto de Lisboa, al Oeste, y el Cais do Sodre al Este, nodo de transporte intermodal, a escasos metros de la Plaza del Comercio, espacio público más representativo de la capital portuguesa.

Trama urbana de Lisboa señalando el ámbito de actuación,
extraído del análisis realizado por los alumnos A.Ascaso, D. Laplana y C. Puértolas

Ámbito de actuación tomando como base ortofoto de Google Earth


Foto aérea del Aterro da Boavista. Fuente: Skyscraper City

Área de intervención

En el área de intervención nos encontramos con varios elementos destacables. Por un lado, el barrio de Boavista, que abarca la confinada rua de Boavista, al norte, y la excesiva Avenida 24 de julio, al Sur. Por otro lado, las antiguas instalaciones portuarias junto al río, ya desafectadas, que se delimitan al norte por las vías ferroviarias y que incluyen numerosas edificaciones de carácter industrial, algunas de ellas sin uso, otras rehabilitadas para locales de restauración y ocio y la mayoría que se mantienen como naves de almacenamiento. Por tanto, en el área se configura una gran barrera entre el barrio y la zona portuaria, marcada por el tráfico rodado y las vías del tren que llegan a la céntrica estación de Cais do Sodre. Además, junto a la estación ferroviaria se ubica una terminal marítima, conectada con la estación mediante una marquesina, que incrementa la intermodalidad del lugar.

Entre los elementos urbanos más destacables, además de la plaza de Cais do Sodre, a la que vuelca la estación, nos encontramos hacia el Este con con la plaza Dom Luis, junto al mercado de Ribeira, y la plaza de Santos, en la confluencia de la Avenida 24 de julio y la continuación de la rua Dom Luis.


Perspectiva aérea del ámbito de actuación, en la que se aprecian las barreras existentes,
realizada por las alumnas E. Benito y C. Díez

El aterro, como su nombre indica, consiste en un relleno de tierras ganadas al estuario del río. La nivelación de la zona ribereña de Boavista, en el año 1911, junto con la creación del puerto y la implantación del ferrocarril generó unos asentamientos industriales y residenciales en la orilla del Tajo. Estos usos todavía siguen conformando en su mayor parte el paisaje urbano del área, aunque la menor actividad de los mismos, junto con la situación de deterioro del ámbito, hacen necesaria su rehabilitación urbana.


Planeamiento urbanístico:

En la actualidad, el aterro se considera como una de las zonas prioritarias de intervención urbanística. El vigente Plan General de Lisboa de 2012 lo considera como una de las áreas a consolidar con usos centrales predominantemente residenciales, mientras el área de riberas se plantea como un área en el que implantar principalmente equipamientos y espacios públicos.

Clasificación del área de actuación en el Plan General de Lisboa
como suelo urbano no consolidado

Para el desarrollo del área, el Plan General estableció la necesidad de un Plan Especial específico, el Plano de Pormenor del Aterro da Boavista, en el que se delimita el estado de las edificaciones, así como la posibilidad de rehabilitación o, en su caso, demolición.

Por otro lado, el Plan de Riberas del año 2008 también estableció las pautas de actuación en este tramo de la ribera. Entre los principales problemas de la zona, según el plan, se encuentran:
- Poco aprovechamiento del espacio público frente la densidad de comercio y servicios presentes en la zona;
-  Perfil insuficiente de la vía de la Rua da Cintura del puerto de Lisboa (calle situada entre las instalaciones portuarias y las vías del ferrocarril);


Asimismo, el Plan se propone como los principales objetivos para la zona los siguientes:
- Refuerzo de las conexiones peatonales y viarias perpendiculares al río, a través de la prolongación de la Avenida D. Carlos I, (paralela entre la Rua da Boavista y la Avenida 24 de Julio), conexión a lo largo de Santos y la calle Boqueirao do Duro (calle estrecha perpendicular a las anteriores);
- Creación de dos plazas a distinto nivel de conexión entre la ciudad y el río;
- Valoración de ejes visuales de la rua do Instituto Industrial (calle más ancha paralela a Boqueirao do Duro) y Boqueirao dos Ferreiros, así como la valorización del Mirador de Santa Catalina;
- Instalación de la marina de Lisboa;
- Consolidación de la malla urbana existente creando un espacio marco para los equipamientos;
- Ampliación de la plataforma junto al río a través de la creación de una zona de muelle para la instalación de explanadas, enmarcando los edificios existentes y desahogando el espacio público;
- Posibilidad de instalación de una piscina móvil.


Con esta situación, el ejercicio plantea un programa eminentemente residencial, pero con existencia de otros usos, tales como usos terciarios y comerciales, previendo también, dada la orientación de los espacios portuarios, una cantidad significativa de superficie para equipamientos públicos.

Análisis del lugar:

En una primera fase, los alumnos han realizado el análisis del lugar, atendiendo a diferentes aspectos del mismo, entre los que destacan los siguientes:
- Características naturales del lugar: topografía, suelos, vientos, etc.
- Aproximación al crecimiento histórico y configuración actual del sector.
- Configuración actual de redes viarias: trama viaria, caminos, calles carreteras, rondas, etc.
- Infraestructuras de transporte: redes ferroviarias, tranvía, metro, redes marítimas, etc.
- Parcelario y usos del suelo: residencial, industrial, terciario, servicios, equipamientos, etc.
- Edificaciones. Tipologías arquitectónicas y urbanas. Tejido urbano.
- Análisis de percepción visual. Escena urbana y paisajística. Hitos, barreras físicas, visuales, nodos, etc.


Zonas verdes en el ámbito, por C. García y L. Lastres


Relación entre la topografía de Lisboa y la red viaria,
elaborado por C. García y L.Lastres

Red de transporte público, de M. Artieda y A. Bes


Actuaciones a realizar en los distintos edificios,
según el análisis de S. Castiello y A. Fiestas

Plano de usos en el ámbito, por M. Artieda y A. Bes

Viaje a Lisboa:

Una vez realizado el análisis del lugar, el pasado día 1 de noviembre, y durante dos intensos días, el curso realizó un viaje a Lisboa para visitar el lugar y comprobar las primeras impresiones, objetivos y propuestas planteadas, en base al análisis realizado.

El viaje se configuró como una oportunidad para visitar las principales áreas urbanas e hitos arquitectónicos de la ciudad, en un amplio recorrido. La visita comenzó el primer día en la Plaza del Comercio, espacio urbano representativo de la capital portuguesa. La plaza es el elemento urbano principal de la reconstrucción de la Baixa tras el terremoto y posterior maremoto de 1755.

La planificación de la Baixa fue dirigida por el marqués de Pombal, bajo el reinado de José I, y es fruto de las ideas ilustradas de la época: poder centralizado (despotismo ilustrado) con una estructura moderna organizada en ministerios. En el urbanismo pombalino, de trazado rectilíneo, la regularidad y uniformidad se acentúa en la definición de la altura de los edificios y en la aplicación de fachadas tipo organizadas en un lenguaje clasicista. Se trata de los primeros ensanches barrocos europeos, coetáneo del ensanche Craig de Edimburgo y casi un siglo anterior a las actuaciones higienistas que realizó el barón Haussmann en el centro de París. Esta intervención condicionará tanto el sentido como la forma de las futuras expansiones del siglo XIX, con grandes ejes viarios, en una continuidad de formas urbanas.

Plan del Marqués de Pombal para Lisboa. Plano de 1756.
Fuente: Atlas de Ciudades Europeas. Lisboa

Foto aérea antigua de la Plaza del Comercio y la ordenación de la Baixa pombalina.
Fuente: old-postcards.blogspot.pt

Actualmente se ubican en la plaza edificios administrativos y numerosos locales de restauración que albergan a los turistas que la visitan. Aún siguen destacando su escala, la austeridad y limpieza de su diseño urbano, donde cobra especial relevancia el tratamiento del pavimento y su vocación de relación con el frente del río, como las principales características de la Plaza.





El recorrido de la visita discurrió posteriormente por el barrio de Alfama, asentamiento originario de la ciudad, donde se ubica, en lo alto de la colina, el Castelo de San Jorge, seguido por un recorrido por los barrios de la Baixa y Chiado, donde se vieron las otras plazas más representativas de Lisboa: la plaza del Rossio, la plaza de Restauradores y la plaza o largo do Luis Camoes. Entre los edificios visitados destacaron las actuaciones llevadas a cabo por Alvaro Siza en la restauración del Chiado y  las viviendas aterrazadas en la calle Alecrin del mismo arquitecto portugués.

Guía del recorrido realizada por I. Ezquerra sobre ortofoto de Google Earth
Viviendas de A. Siza en la calle Alecrin
Posteriormente, se realizó la visita al lugar de actuación, primero observándolo en su totalidad desde el mirador de Santa Caterina y posteriormente recorriéndolo por sus principales calles y por el frente marítimo, donde se pudo contemplar el estado de las distintas edificaciones que se sitúan en la ribera.

Rua da Boavista 
El Aterro desde el mirador de Santa Caterina. Fuente: I. Ezquerra
Viviendas en el Aterro da Boavista
Avenida 24 de julio, vías del tren, Rua do Cintura e instalaciones industriales


La Fundación Calouste Gulbenkian fue otra de las visitas realizadas y, a tenor de la encuesta realizada posteriormente, una de las más valoradas. Esta es una de las principales actuaciones modernas realizadas en Lisboa por los arquitectos Alberto Pessoa, Pedro Cid y Ruy de Athougia en el año 1969, donde a la claridad y rotundidad de sus volúmenes y a la fluidez espacial y relación con el exterior de sus espacios interiores, se une su integración con los jardines, con un diseño de gran calidad, realizado por los paisajistas Gonçalo Ribeiro Telles y Antonio Viana Barreiro.

Vista aérea del conjunto de la Fundación. Fuente: Google Earth
Fundación Gulbenkian. Fuente: Architravel.com
Acceso a la Fundación Gulbenkian


Para llegar a la fundación se atraviesa la Avenida de la Libertade, inaugurada en 1879 y elemento principal de la ampliación de la ciudad llevada a cabo a finales del siglo XIX. El plan de las Avenidas Novas creó un nuevo centro con la Avenida, que finaliza en la plaza del marqués de Pombal y el parque de Eduardo VII. Después de la visita a la fundación, y aprovechando la topografía descendente, pudimos disfrutar de un paseo de vuelta al centro, analizando los elementos de este amplio conjunto urbano.

Guía del recorrido realizada por I. Ezquerra
Plan de las Avenidas Novas, 1874-1909.
Fuente: Atlas de ciudades europeas. Lisboa
Parque de Eduardo VII, plaza del marqués de Pombal  y
Avenida de la Libertade. Fuente: Italyluxe.com

Al día siguiente, la visita se centró en las dos principales actuaciones realizadas en el frente ribereño, fruto ambas de dos Exposiciones. Por la mañana, al norte, se visitó el parque de las Naciones, fruto de la Exposición Internacional de 1998. Por la tarde, al suroeste, el área de Belén, cuya ordenación se realizó en 1940 para la Exposición del mundo portugués, como celebración de la fundación de Portugal que, a su vez, sirvió para introducir profundas modificaciones en la estructura urbana y social de la ciudad, dentro del Plan Director de la Ciudad de 1938-1948.

La Expo 98 sirvió para la regeneración urbana de un área que se encontraba deteriorada ambientalmente. La existencia de numerosas industrias contaminantes en desuso impulsó la decisión de ubicar la Exposición en esta zona, para crear el reencuentro del río con la nueva área de la ciudad y establecer una nueva extensión de usos mixtos, tanto terciarios como residenciales y comerciales, donde el espacio público y la relación con el río eran aspectos importantes. A la calidad de algunos edificios de la Exposición, entre los que destaca el pabellón de Portugal, de Alvaro Siza, presidido por su cubierta de hormigón en forma de catenaria, pero también el Pabellón del Conocimiento de los Mares, de Joaó Carrilho da Graça, el edificio Olímpico de Manuel Salgado, o la Estación de Oriente de Santiago Calatrava, se une el tratamiento continuo de los espacios libres, con especial importancia a la relación con el río, creando un paseo de riberas a lo largo de toda la intervención.




Además de los edificios de pabellones, cabe destacar dos actuaciones residenciales en el área. El estudio Promontorio firma el complejo Oriente, finalizado en el 2001, formado por tres bloques, dos de ellos residenciales y un tercero de usos terciarios, con unos volúmenes transversales permeables que crean dos espacios de carácter diferente. Entre el bloque residencial y el de usos terciarios plantean un espacio semipúblico, con locales comerciales en planta baja y una pasarela elevada perimetral que ayuda confinar el espacio y crear una mayor relación entre los distintos usos del complejo.

Ortofoto de la manzana. Fuente: Google Earth



Tipologías. Fuente: Arquitectura em Lisboa e Sul de Portugal desde 1974


Los hermanos Manuel y Francisco Aires Mateus plantean unas viviendas, finalizadas en el año 2003, en dos bloques paralelos entre sí y perpendiculares al río, que crean un espacio interior ligeramente elevado, conel que realizan una transición espacial entre el paseo de ribera y la zona verde en la parte posterior de las edificaciones. Las viviendas plantean una tipología en la que el comedor se configura como la estancia central, entre la cocina y el salón y en la que coincide la mayor anchura de la terraza, mientras los dormitorios se ubican en la parte opuesta. Entre ambos tipos de estancias se plantea un pasillo longitudinal con pasillos exteriores a las habitaciones.



Tipologías. Fuente: Arquitectura em Lisboa e sul de Portugal desde 1974

Tras un recorrido en autobús por toda la ribera lisboeta, al llegar al barrio de Belén destaca la presencia del monasterio de los Jerónimos. El edificio, de estilo manuelino, data del siglo XVI, fue encargado para conmemorar la llegada de Vasco de Gama a la India y se trata de uno de los monumentos más importantes de Portugal.

Monasterio de los Jerónimos. Fuente: I. Ezquerra
En la Exposición del mundo portugués de 1940, se configuró una plaza central frente al edificio denominada Plaza del Imperio. El espacio central era, y sigue siendo, principalmente ajardinado. Asomándose al río, y sobresaliendo del mismo, se dispuso la estatua del monumento a los Descubrimientos.

Exposición del mundo portugués de 1940. Fuente: Commons.wikimedia.org
En la actualidad, de los edificios de la Exposición no queda más que un pequeño pabellón. Sin embargo, se mantiene el diseño urbano, el espacio central ajardinado, el frente de la ribera y el monumento. En el flanco este de la plaza se construyó, en 1992, el Centro Cultural de Belén, obra de Vittorio Gregotti y Manuel Salgado. Este gran edificio se caracteriza por la formación de diversos patios interiores descubiertos entre los distintos módulos, que acogen un centro de congresos, espectáculos de carácter artístico y cultural y un centro de exposiciones. Durante nuestra estancia tuvimos la oportunidad de ver una espléndida exposición de Sou Fujimoto.


Centro cultural Belén, de V. Gregotti y M. Salgado. Fuente: Wikipedia


En ambos casos, Parque de las Naciones y Belén, se pudo comprobar la relación de la ciudad con el río, en la que se repiten varios elementos urbanos: la creación de una plaza o espacio público de gran escala, volcada hacia el río, la creación de un paseo junto a la ribera, la creación de espacios de ocio y restauración en un segundo plano, y un elemento urbano o hito que se enmarca en el paisaje como referente desde el río.


Atardecer en Belén (2.11.2013).

Lisboa presenta una divergencia palpable entre las diferentes zonas ribereñas. Aquellas en las que el ferrocarril mantiene su presencia la relación con el río se hace más opaca e impermeable, no habiéndose resuelto en la mayoría de los casos esta transición, como es el caso de Belén o del ámbito que nos ocupa, el Aterro da Boavista. En cambio, aquellas áreas en las que se ha suprimido la barrera ferroviaria, como en la plaza del Comercio, Cais do Sodre o la Expo 98, la relación con el río es más fluida, natural, y permite una mayor actividad urbana. En el ejercicio planteado, esta relación se establece como uno de los puntos clave a la hora de actuar en la ciudad, teniendo en cuenta que es una cuestión que debe ser abordada, seguramente, de manera global, atendiendo a las necesidades de los ciudadanos y según la relación coste beneficio.

Foto de grupo en el pabellón de Portugal, de A. Siza. Fuente: M. Salas
Tras el viaje, se ha podido comprobar la situación del lugar y entender de una manera más estrecha la morfología urbana de Lisboa y el proceso de formación de los espacios urbanos, lo que permite afrontar con un mayor bagaje y conocimiento la propuesta de diseño urbano del Aterro da Boavista.


Bibliografía:

CARAPINHA, A., O Jardim. Fundaçao Calouste Gulbenkian, Fundaçao Calouste Gulbenkian, Lisboa, 2006.

GUARDIA, M, MONCLÚS, F.J., OYÓN, J.L., (dir)., Atlas histórico de ciudades europeas. Vol I. Península Ibérica. CCCB, Barcelona, 1994 URBAN 130(1)

LAND, C., HÜCKING, K.J., TRIGUEIROS, L. Arquitectura em Lisboa e Sul de Portugal desde 1974, Editorial Biau, Lisboa, 2006.

MORRIS, A.E.J, Historia de la forma urbana. Desde sus orígenes hasta la Revolución Industrial. (capítulo 7, pág. 275-277), Gustavo Gili, Barcelona, 1984.  URBAN 134(1)

TOSTAOES, A., Os edificios. Fundaçao Calouste Gulbenkian, Fundaçao Calouste Gulbenkian, Lisboa, 2006.

Ayuntamiento de Lisboa (Cámara municipal). Urbanismo: http://www.cm-lisboa.pt/viver/urbanismo

Plan Director Municipal de Lisboa 2012: http://www.cm-lisboa.pt/viver/urbanismo/planeamento-urbano/plano-diretor-municipal
http://vimeo.com/5698357

Plan General de Intervenciones en el Frente de Riberas de Lisboa de 2008: http://www.cm-lisboa.pt/viver/urbanismo/planeamento-urbano/documentos-prospetivos/plano-geral-de-intervencoes-da-frente-ribeirinha-de-lisboa

Plan Especial de Aterro de Boavista Nascente: http://www.cm-lisboa.pt/viver/urbanismo/planeamento-urbano/planos-eficazes/plano-de-pormenor-do-aterro-da-boavista-nascente

Presentación del proyecto urbano - Aterro da Boavista:, de J. Carrilho da Graça: http://www.flickr.com/photos/oasrs/5160980153/
http://lx-projectos.blogspot.com.es/2008/11/edifcio-7.html

Proyecto de Norman Foster para el Aterro de Boavista-Santos: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=154763
http://www.youtube.com/watch?v=IybQ7WqCGHo



Andrés Fernández-Ges
Profesor de Urbanismo EINA