sábado, 29 de junio de 2013

La cartografía de las redes sociales como herramienta de análisis urbano. El caso de Twitter en Londres


Introducción.

A lo largo de la historia, la cartografía ha servido para trasladar las grandes dimensiones de la Tierra, de sus montañas, ríos, paisajes y naciones a un soporte más fácil de manejar y comprender por el ser humano. Pero también se converte inevitablemente en medio de expresión, puesto que implica una síntesis de la realidad que le rodea y un posicionamiento derivado de la forma de entender el mundo. Los grandes cartógrafos siempre lo han tenido en cuenta, pero también aquellos que desde otras disciplinas se han aproximado al mundo de los mapas; así Torres-García giró el mundo para reivindicar el Sur o Buckminster Fuller encontró un mundo más equitativo mediante la geometría de su Dymaxion.

Los cartógrafos de hoy también son conscientes de ello. La figura 1 representa una imagen del mundo en base a la cantidad de personas y de tuits -así se conocen los mensajes de Twitter- generados en las ciudades más importantes. El mapa permite intuir las formas físicas de los continentes a partir la actividad de Twitter en sus grandes metrópolis: la estructura de América, de Europa, las grandes potencias asiáticas y la aislada Oceanía. La excepción es África, que desaparece drásticamente, salvo en algunos puntos aislados al Sur. Se trata de la cartografía de un mundo nuevo surgido hace escasos años y que, como una capa más, se superpone a todas las conocidas para complejizar la estructura de un planeta en continuo cambio. Un estrato fruto de un nuevo paradigma, más allá de la realidad física, pero en estrecha relación con ella. Este texto pretende analizar y desvelar algunas de esas relaciones, fundamentales para la comprensión de las ciudades del siglo XXI, a través del caso concreto de Londres, capital pionera en muchos aspectos de la vida urbana y que ha sufrido importantes procesos en los últimos años.

F1. Mapa de población de las grandes ciudades
y Tuits geolocalizados y totales generados.


La capital de Inglaterra cuenta con una larga tradición cartográfica que abarca desde instituciones de gran renombre, como la Royal Geographical Society o la British Cartographic Society, hasta personajes de relevancia fundamental para el desarrollo de esta ciencia, como es el caso de Charles Booth, pionero de la cartografía temática y al que tanto se le debe en este campo. En particular, la cartografía analizada en este trabajo ha sido elaborada en el Center for Advanced Spatial Analysis (CASA), grupo de investigación perteneciente a la Bartett School del University College of London. En los últimos años, el CASA ha generado una inmensa cantidad de información sobre la ciudad de Londres a través de planos realizados con las más sofisticadas herramientas informáticas de que se disponen. Gracias al empleo del GPS, del GIS y de las técnicas digitales se han podido generar cartografías muy interesantes y en este ámbito la UCL cuenta con prestigio mundial reconocido. Su objetivo es conseguir una documentación propositiva y útil con la que poder entender mejor cómo funciona la ciudad y cuáles son sus mecanismos de desarrollo, a la vez que se pone mucho esfuerzo en conseguir la mayor claridad y atractivo en la visualización de los datos.


London New City Landscape.

New City Landscape (NCL) es un proyecto realizado por urbanTick, una plataforma a cargo de Fabien Neuhaus, de la Universidad de Londres, cuyo objetivo es registrar y cartografiar la metrópolis a partir del uso de Twitter por parte de sus ciudadanos. Según publicaba Global Web Index el pasado mes de enero [1], Twitter es la red social con el crecimiento más rápido del mundo, por encima de Facebook y Youtube. Los usuarios están empezando a ayudarse de ella como fuente de conocimiento, y así esta plataforma de microblogging se está convirtiendo en algo más que una red social. De ahí su importancia de cara a retratar el funcionamiento de una gran ciudad. El proyecto sigue en marcha y se pretenden estudiar los patrones de comportamiento de las grandes ciudades del mundo, por lo que se han cartografiado  Londres, Nueva York, París, Munich, Barcelona o Singapur, entre muchas otras, aunque en este caso sólo se hará referencia a la capital inglesa.

F2. New London City Landscape map, CASA, UCL.


El plano del London New City Landscape [2] (F2) toma como dato la cantidad de tuits enviados durante una semana en Londres [3] y dibuja una nueva topografía en un radio de unos cuarenta kilómetros en torno al centro. Se observa un hecho muy curioso en el plano. Mientras que la estructura general de Londres evidencia una línea principal de dirección Este-Oeste, siguiendo el curso del Támesis, aquí se intuye con más claridad la dirección Norte-Sur. La explicación radica en la existencia de un corredor, representado por la mancha marrón oscura central, que va desde la zona de Streatham, al Sur, a los barrios de Edmonton y Ponders, al Norte. Esta mancha alberga los tres picos más altos del mapa: la zona central de Londres -limitada por puntos como Hyde Park, Regents Park, la estación de Victoria, Stamford al Norte...-, otra zona al Oeste de ella –que va de Holland Park a Fullham- y otra al Norte – Crouch End, al Sur de Tottenham. Evidentemente, el punto más alto de todo el mapa se encuentra en la primera de esas zonas, más exactamente en el Soho, y a partir de ahí la intensidad disminuye.

Este análisis resulta más interesante todavía si se compara con un mapa de actividad o simplemente con una ortofoto de la misma zona. Ya que el uso del tweet como medio de comunicación suele darse con más intensidad en momentos de ocio, sobre todo fuera de casa, como visitas a museos o monumentos, cine, conferencias, etc., y que en tejidos residenciales suele ser homogéneo en zonas de estrato social medio, sorprenden los valores que se obtienen en la última zona de las tres antes señaladas, la que engloba Crouch End, un barrio eminentemente residencial, pero con una notable cantidad de usuarios de nuevas tecnologías. Otras zonas de alta intensidad son las grandes infraestructuras de transporte, como el aeropuerto de Heathrow (F3).

F3. Vista ampliada.


Un resultado desconcertante es la aparición del barrio de Hackney como una zona de muy alta densidad de tuits, compartida, por ejemplo, con áreas como el distrito financiero. Si volvemos al mapa de pobreza, se observa que Hackney se encuentra entre las más deprimidas de toda la ciudad. Además, los índices de criminalidad  se encuentran también entre los más elevados. Convendría estudiar por qué en este barrio se juntan todas estas características. Una posibilidad es la presencia de varias instituciones importantes, de hecho cuenta con dos de las escuela públicas más importantes de todo Londres. La presencia del gran Victory Park también puede servir de explicación.

También resulta interesante analizar el mapa desde el punto de vista de su diseño. Existe gran parecido entre este y los antiguos planos topográficos: curvas de nivel, gradientes de color, leyenda sencilla, tipografía, la propia maquetación... incluso los topónimos reales se convierten aquí en nombres de picos, montañas y valles (F4). Esta similitud es premeditada, pues -más allá de que el autor pueda sentir debilidad por el estilo retro- con ello se enfatiza que el proceso de creación no presenta novedades respecto a las que se seguían hace un siglo. La única diferencia aquí es la naturaleza de los propios datos -los tuits. Todo lo demás indica que se trata de un ejemplo de cartografía temática convencional, lo cual no disminuye en absoluto su valía, pero sí es necesario advertirlo de cara a establecer líneas dentro del vasto mundo de la cartografía.


F4. Vista ampliada.


La representación se ha llevado más allá e incluso se han realizado vídeos con modelos tridimensionales [4] (F5,6). La potencia visual del vídeo supera a la del propio plano, puesto que el fondo azul se transforma en un apacible mar sobre el que surge la topografía. Con este sistema se consigue una interpretación más intuitiva de las alturas relativas que conforman el relieve de esta “isla”. La representación tridimensional es una técnica desarrollada en los últimos tiempos con muy buenos resultados. Son muy conocidos los trabajos que Nadia Amoroso ha realizado sobre Londres y otras ciudades sobre este tema [5] (F7).


F5,6. Fotogramas del vídeo
 Twitter Island – From ArcGIS to Max to Luminon.

F7. Densityscapes.
Densidad de población de Londres, Nadia Amoroso.



Animated New City Landscapes.

Con los mismos datos conseguidos para realizar el mapa anterior, en el CASA se ha continuado el proyecto con los denominados animated New City Landscapes (aNCL) [6]. La principal aportación de estas nuevas cartografías es la introducción del factor temporal como información. El vídeo muestra los tuits realizados a lo largo de un día (puntos amarillos), así como el flujo de mensajes re-tuiteados (líneas finas amarillas entre punto de origen del tuit y punto de re-tuit). Los datos fueron recogidos a lo largo de una semana, pero se muestran los valores de los siete días a la vez para simular un periodo tipo de veinticuatro horas.
Con varios fotogramas correspondientes a cuatro momentos distintos del día se puede entender cómo funciona la ciudad en el plano de la comunicación online (F8). Durante la noche, se mantiene un nivel constante de baja actividad. Se puede decir que el día en Twitter en Londres comienza sobre las 07.30 de la mañana y se observa un aumento continuado hasta las 10.00. Tras la hora de la comida, aproximadamente alrededor de las 16.00, los intercambios vuelven a aumentar, hasta que ya bien entrada la tarde y cerca de la noche, sobre las 21.00, se alcanzan los máximos niveles de actividad del día. Esto da a entender que la mayoría de los usuarios utilizan la red para comunicarse una vez ha terminado la jornada laboral, en momentos de ocio cercanas a la noche.

F8. Fotogramas del vídeo aNCL - London Twitter Traffic.

La representación de estos documentos cartográficos con tonos oscuros como fondo y una gama de amarillos para los datos simula la imagen nocturna de la ciudad, aún cuando se muestran las horas diurnas. La similitud entre la forma de la ciudad tal cual es y la del mundo paralelo de Twitter reafirma una vez más el funcionamiento de lo urbano siguiendo el modelo de “mancha de aceite”, según el cual hay una diseminación radial a partir de un centro hacia el exterior. La aparición del Támesis como elemento geográfico localizador sitúa ese centro de nuevo en el Soho y sus zonas cercanas.


London NCL Social Network.

Los datos que fueron recogidos para elaborar los documentos anteriores, también pueden analizarse desde otras perspectivas. Como para el mapa de London NCL se buscaba plasmar la densidad de tuits enviados, lo verdaderamente importante de los datos era conseguir saber el lugar desde el que cada tuit era enviado -la geolocalización. Pero además de esto, en el CASA también se proponen entender correctamente cómo funciona la propia red de mensajes. Así surge el London NCL Social Network, en el que se analiza cómo son los intercambios de información dentro de la plataforma Twitter en la propia ciudad. El resultado es un plano mucho más abstracto que el anterior (F9).

 F9. London NCL Social Network map.

Aunque se trata de un documento visualmente complejo, la idea de la que parte es muy sencilla: a cada usuario activo durante el periodo de toma de datos se le asigna un punto, de los cuales parten líneas hacia el resto de usuarios con los que se han comunicado, bien a través de mensaje directo o bien a través de re-tuiteos. Las líneas son direccionales, esto es, van desde el emisor del mensaje hacia los receptores dibujando un gradiente de color de más intenso a más claro. El tamaño de los nodos aumenta cuantas más conexiones tengan asociadas. No todos los puntos están conectados entre sí, de hecho el sistema está formado por redes autónomas las unas de las otras. A cada una de ellas se le asocia un color para que puedan ser reconocidas. El número de estas sub-redes ronda los 5.400.

La red total obtenida consta de un total de 17.678 nodos y 26.445 conexiones, lo cual da una idea de la verdadera repercusión de estas realidades virtuales en la población. Estas cifras cuadriplican los valores obtenidos en París [7] -4.959 / 7.390-, lo que podría significar una mayor relación entre los habitantes de la ciudad, y también con sus empresas y servicios. De la misma forma, tanto el Gobierno como las instituciones y otros colectivos pueden establecer contacto con los ciudadanos a través de estas herramientas de comunicación, lo que puede convertirse en una vía hacia una ciudad más abierta y plural.

Se pueden encontrar algunas claves del funcionamiento de la urbe dentro de la aparente maraña de líneas y puntos. La zona central, donde aparece el mayor número de conexiones (F10), es una constelación de puntos de tamaños muy variados, desde los más pequeños, presentes en todo el mapa, que representan a los usuarios particulares, hasta los nodos más grandes, que muy probablemente se traten de entidades -públicas y privadas- de gran influencia. También se observa cómo, dentro de una misma red -un mismo color- no suelen coincidir dos puntos grandes. En las zonas perimetrales (F11) la mancha pierde fuerza progresivamente, hasta que finalmente se dehilacha en pequeños filamentos que saltan de puntito en puntito hasta alcanzar el último. Los tres puntos más grandes de todo el plano se sitúan curiosamente en las afueras, uno al Norte y los otros dos al Sur.

F10. Vista ampliada.

F11. Vista ampliada.


A diferencia del London NCL, este no es un mapa geolocalizado, sus puntos no representan lugares de la ciudad, sino usuarios. En este caso la representación se aleja un poco más de la realidad física en cuanto que pierde la veracidad espacial, pero no por ello deja de explicar parámetros urbanos. Numerosos autores, de hecho, defienden que la ciudad se ha convertido precisamente en lo que este mapa quiere desvelar: un estado de relaciones entre personas y entidades. Cabe citar, por ejemplo, las ideas de William J. Mitchell, recogidas en su libro e-topia [8], en el que advierte que «en el siglo XXI, la condición de la urbanidad civilizada se puede basar menos en la acumulación de objetos y más en el lujo de información, menos en la centralidad geográfica y más en la conectividad electrónica, menos en el aumento del consumo de los recursos escasos y más en su gestión inteligente».


Twitter en las Olimpiadas 2012.

En el verano de 2012 se llevó a cabo un seguimiento especial debido a la celebración de los Juegos Olímpicos de Londres, pues era de prever que el aumento de la actividad de Twitter en la zona sería muy notorio.  El mapa (F12), que muestra una amplia zona alrededor del área metropolitana de Londres, refleja la aparición de un segundo foco de actividad importante separado de la ciudad tradicional y que corresponde efectivamente con la zona olímpica. El color mayoritario es el verde, con un pequeño núcleo amarillento, lo cual indica que la intensidad no llega a ser tan alta como en el epicentro de la metrópoli, pero sí como en su entorno inmediato.

F12. Ortofoto con gradientes de color
en función de la densidad de tráfico de Twitter.

La importancia de este mapa reside en su capacidad para detectar lo que podría considerarse una nueva centralidad, al menos en cuanto a flujos de información virtual se refiere. La zona ha sido visitada y comentada por muchas personas, lo que significa que ha sido asumida como parte de la ciudad. Muchos han sido los que han compartido sus opiniones o sus estados de ánimo respecto de ese lugar y, por lo tanto, muchos más lo que han oído hablar de él. El reto de los poderes públicos es ahora consolidar su estructura y su carácter, así como integrarlo con naturalidad y eficiencia dentro del sistema metropolitano. Este es un claro ejemplo de cómo el crecimiento urbano a gran escala puede tener su origen en la regeneración de espacios deprimidos e inoperantes. Los Juegos Olímpicos suelen ofrecer una oportunidad inmejorable para el desarrollo de la ciudad que los acoge. Londres ha seguido el exitoso modelo de Barcelona ‘92 y su objetivo es el de reconvertir lo que fue un área industrial ecológicamente dañado en un centro neurálgico de la estructura metropolitana.


Trendsmap.

Aunque este texto se ha centrado en los trabajos realizados por la Universidad de Londres, hay otras organizaciones y plataformas que también se han interesado por descubrir el alcance de las redes sociales en la ciudad. Trendsmap, por ejemplo, es una empresa que se dedica a la gestión de datos relativos a Twitter. En su página web (trendsmap.com) ofrece gratuitamente información sobre las tendencias en cada lugar del mundo en tiempo real, pero además elabora otro tipo de productos. En 2011 idearon una colección llamada Paint a City by Numbers que consistió en cartografiar varias ciudades del mundo a partir de la actividad en Twitter de móviles georreferenciados, algo muy similar al proyecto NCL. También en este caso Londres fue una de las ciudades elegidas (F13).

  F13. Trendsmap’s London map.

Como sucedía con el animated NCL map, la imagen final es parecida a la de una visión nocturna de la metrópoli. La peculiaridad que presenta este plano está en el grado de precisión de la representación. Se pueden distinguir perfectamente las calles y el esquema radio-concéntrico de las carreteras de acceso. El núcleo contiene las zonas de mayor intensidad de uso, que se van disipando de nuevo siguiendo un patrón concéntrico en el que surgen algunos cúmulos luminosos.

Resulta inquietante pensar que incluso un mundo paralelo y virtual como el de Twitter queda subyugado a la estructura urbana que imponen las vías de comunicación y las grandes infraestructuras. Tal es su potencia que traspasan sus propios límites e impregnan esos otros estratos citados al comienzo de este texto. Quizá haya algo de fundamental en ellas, algo de seminal respecto a la idea de ciudad, dado este carácter de omnipresencia. La estructura social, aunque pueda parecer una entidad de otra índole, termina por desarrollarse siguiendo sus directrices.

Estas ideas han sido comprobadas a nivel urbano, pero en este planeta actual de la globalización, que para muchos actúa como una gran metrópoli, también se detectan los mismos síntomas. El mapamundi de Trendsmap (F14) señala la actividad mundial de Twitter en 2011. De nuevo una visión nocturna muy similar a las fotografías que se registran desde el espacio, en la que el planeta brilla con intensidad en algunas zonas y desaparece completamente en otras. Las dos costas de Estados Unidos, ciertos enclaves de Sudamércia, Europa occidental, Japón, India, los archipiélagos del sudeste asiático y una pequeña porción de Australia constituyen una constelación de brillantes puntitos conectados entre sí y a su vez totalmente separados del resto de las zonas del mapa.

F14. Trendsmap’ world map.


Conclusión.

Vivimos en un mundo de dos caras, en la que una de ellas, la visible, brillante y comunicada por una red de información cada día de mayor alcance, no deja ver la cara oculta, un desierto de información desconectado del resto. Las nuevas plataformas de comunicación ofrecen un potencial a tener en cuenta de cara a gestionar el desarrollo de las ciudades del futuro. Del mundo al barrio de Hackney, pasando por parques, aeropuertos y grandes eventos deportivos, ha sido un itinerario multiescalar el que este texto ha recorrido.
Joaquín Torres García creyó en esa cara oculta y plasmó sus ideales mediante la cartografía (F15), a escala global, donde los mapas remiten a una manera de entender el mundo que se dibuja. El recorrido realizado por Londres de la mano del CASA no es sino una forma más de comprender la ciudad y el mundo del siglo XXI, un lugar en el que los habitantes han estrechado los lazos gracias a los nuevos medios de comunicación. Quizá esto suponga un cambio de paradigma que redefina la concepción del mundo, o quizá se trate sólo de una moda pasajera sin mayor repercusión para las generaciones futuras. Lo que es innegable es que al radiografiar – cartografiar- este momento se arroja algo más de luz en esa entelequia infinita llamada ciudad.

F15. América invertida, J. Torres García, 1943.



[1] https://www.globalwebindex.net/twitter-now-the-fastest-growing-social-platform-in-the-world/

[2] Es una iniciativa de urbanTick y fue desarrollado conjuntamente con Digital Urban en 2010.

[3] Los tuits recogidos únicamente son aquellos cuyos teléfonos móviles de origen están geolocalizados. La toma de datos se realiza mediante el Tweet-O-Meter: http://casa.ucl.ac.uk/tom/

[4] El vídeo se puede consultar en Youtube, Twitter Island – From ArcGIS to Max to Luminon: https://www.youtube.com/watch?v=8ao8zJvJfpw

[5] AMOROSO, N., The Exposed City: Mapping the Urban Invisibles, Routledge Press, London and New York, 2010.

[6] El video de Londres, aNCL - London Twitter Traffic, se puede consultar en Vimeo: http://vimeo.com/28018319

[7] http://urbantick.blogspot.com.es/2010/12/ncl-social-networks.html

[8] MITCHELL, W.J., e-topia, The MIT Press, Massachussets, 1999.


Bibliografía.

SLOCUM, T. A., MCMASTER, R. B., KESSLER, F. C., HOWARD, H. H., Thematic cartography and geovisualization, Prentice Hall, 2009.

DELANO-SMITH, C., KAIN, R. J. P., English Maps: A History, University of Toronto Press, Toronto and Buffalo, 1999. Versión en catalán: <http://biblioteca.icc.cat/pdfctc/cartanglesa.pdf>

AMOROSO, N., The Exposed City: Mapping the Urban Invisibles, Routledge Press, London and New York, 2010.

MITCHELL, W.J., e-topia, The MIT Press, Massachussets, 1999.

CORNER, J., «The Agency of Mapping» en CROSGROVE, D., Mapping, Reaktion Books, London, 1999.

HUDSON-SMITH, A., MILTON, R., DEARDEN, J., BATTY, M., «Virtual Cities: Digital Mirrors into a Recursive World», Working Paper Series, Paper 125, Centre for Advanced Spatial Analysis, University College London, London, 2007. <http://discovery.ucl.ac.uk/15178/1/15178.pdf>

VAUGHAN, L., GEDDES, I., «Urban form and deprivation: A contemporary proxy for Charles Booth’s analysis of poverty», Radical Statistics, Issue 99.

<http://www.radstats.org.uk/no099/VaughnGeddes99.pdf>

<http://www.bartlett.ucl.ac.uk/casa>

<http://mappinglondon.co.uk/>

<http://urbantick.blogspot.com.es/>



Miguel Ángel Damián Sanz
Trabajo realizado para la asignatura Técnicas Urbanísticas y Paisajísticas / Mapping Urbanism,
impartida por Javier Monclús Fraga.
Junio de 2013.


viernes, 28 de junio de 2013

Seminario Internacional Etopia 2013 / Etopia International Seminar 2013

El próximo día 1 de julio, lunes, y hasta el miércoles día 3, tendrá lugar el Seminario Internacional Etopia 2013, en el Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza, denominado Etopia Center for Art and Technology, que será, asimismo, la primera actividad que se realice en el nuevo centro. 

El Seminario está organizado por la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza y forma parte de la reunión anual del Comité Internacional de Expertos que asesora a la ciudad de Zaragoza en los campos del desarrollo de la Sociedad de la información y la innovación digital urbana.

Entre sus ponentes contará con figuras tan relevantes en el campo del urbanismo y la sociología urbana como Saskia Sassen, premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013, Manuel Castells, Peter Hall o Dennis Frenchmann.


El objetivo de la creación del comité internacional de expertos, tal como lo define el Ayuntamiento de Zaragoza, es doble: por un lado facilitar al Ayuntamiento de Zaragoza un asesoramiento de alta calidad que pueda ser útil para orientar o perfeccionar distintos proyectos que se pongan en marcha en la ciudad en relación con su avance hacia la Sociedad del Conocimiento; y, además, crear un foco de pensamiento muy cualificado respecto a estos asuntos que trascienda los límites de la ciudad y sirva de referencia hacia el exterior.



Saskia Sassen es socióloga, titular de la Cátedra Ralph Lewis de Sociología en la Universidad de Chicago y es Centennial Visiting Professor de la London School of Economics. Durante varios años trabajó en la Universidad de Columbia. Su obra de referencia "La ciudad global" (Princeton University Press, 1991), reeditada en 2001, tuvo un gran impacto por su análisis de los procesos económicos que se producían en un mundo globalizado donde, contrariamente a lo que podía esperarse, esos procesos tendían a concentrarse en nodos específicos de las grandes ciudades. 

Actualmente está centrada en la investigación de la influencia e impacto de las nuevas tecnologías en el entorno urbano y en cómo se pueden aprovechar las herramientas tecnológicas existentes para crear lo que ella denomina un urbanismo de código abierto, tendiendo no a crear smart cities, en el sentido empresarial del término, sino a desarrollar intelligent cities, que produzcan una urbanización de la tecnología o una tecnología urbanizada.

Dennis Frenchmann es arquitecto y urbanista, profesor de Práctica en Diseño Urbano en el MIT y director del grupo de Diseño Urbano y Desarrollo, además de dirigir el programa master en Planificación Urbana. También es profesor del Centro de Bienes Inmuebles del MIT. Es director fundador del ICON architecture de Boston, empresa internacional de arquitectura, diseño urbano y planificación. Ha trabajado como asesor externo en habitabilidad urbana para el presidente del Banco Mundial James Wolfenson, y ha dirigido programas de planificación urbana en China, Corea, Italia, España, Israel y Brasil.

Su campo de investigación y práctica se centra en la rehabilitación de espacios industriales y en la aplicación de medios de comunicación avanzados en el diseño urbano, habiendo trabajado como asesor de gobiernos y empresas sobre desarrollos centrados en la tecnología a gran escala, incluyendo la Digital Media City de Seúl (Corea); la International Media Avenue de Pekín (China); y el Sapiens de Florianópolis (Brasil). Sus trabajos en estos campos han sido publicados en innumerables ocasiones y considerados por tres veces por la American Planning Association como los más destacados del país. 

Manuel Castells, sociólogo, es catedrático emérito de sociología y de planificación urbana y regional de la Universidad de California, Berkeley; Profesor de investigación en la Universitat Oberta de Catalunya y director del Proyecto Internet Catalunya del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de dicha Universidad.

Su investigación sobre el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación se refleja en la mayor parte de su obra, que tiene como publicación más relevante la trilogía "La Era de la Información" (Cambridge, MA /Blackwell, 1996), donde es pionero en el análisis de la emergencia de la sociedad en red; en los efectos sociales de una nueva revolución tecnológica,  la interdependencia global de estos procesos y lo que él denomina la sociedad de flujos, en la que entiende la ciudad global como un proceso, donde los nodos de la economía y la producción se conectan en redes que dependen de los flujos de la información.

Peter Hall, urbanista y geógrafo, es miembro investigador superior del Instituto de Estudios Comunitarios y profesor de Planificación de la Bartlet School of Architecture and Planning de la University College. Es autor de más de treinta libros sobre temas relacionados con la planificación urbana y regional, como su reciente Working Capital (con N. Buck et al, 2002).

Entre su obra destaca "Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX (ed.original "Cities of Tomorrow: An Intellectual History of Urban Plannning and Design in the Twetieth Century". Oxford, Blackwell Publishing, 1988).


El Centro de Arte y Tecnología, recientemente finalizado, se ha denominado Etopia Center for Art and Technology, en honor a William J. Mitchell, fallecido en el año 2010, como presidente de la Comisión Internacional de Expertos, y autor del libro "E-Topia: Urban Life, Jim?But Not As We Know It" (MIT Press, 1999), entre otras publicaciones sobre la tecnología, el urbanismo y la ciudad digital. 

El Centro nace con la voluntad de ser un generador de actividades relacionadas con la innovación, las nuevas tecnologías y la ciudad digital, tanto en su vertiente investigadora como empresarial. Para ello cuenta en su programa con una residencia para 36 artistas e investigadores, un vivero de empresas, salas de ensayo, talleres de fabricación, salas de exposiciones y un auditorio, con el objetivo de ser un foco de creatividad e investigación.

Aunque la asistencia al seminario es gratuita, es necesario realizar la inscripción previa a través de:
www.ticketea.com/etopia2013




Andrés Fernández-Ges

jueves, 27 de junio de 2013

Conclusiones de las Jornadas Teruel 2013

Ayer por la mañana presentamos las propuestas resultado de los trabajos de los alumnos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza (EINA) a un público abierto entre los que se encontraban diferentes representantes de la administración y de la ciudadanía con el objetivo de tomar el pulso de los retos planteados.

Presentación de los trabajos en el vestíbulo de la Escuela de Artes de Teruel

A modo de conclusiones preliminares, y en aquellos aspectos que guardan una estrecha relación con el Programa Life+ de recuperación de las canteras de arcillas en Teruel, y  aun a riesgo de caer en un nivel de cierta generalidad, podríamos señalar las siguientes:
 1.      El Programa Life + para la recuperación de las canteras de arcilla es una gran oportunidad para Teruel y la EINA se ha sumado al este proyecto con el objetivo de que sea un éxito.
2.      Los objetivos de Life+ tendrán un efecto transformador de la ciudad si las propuestas se afrontan desde la escala paisajística y territorial, encontrando las nuevas claves de la estructura verde de Teruel.
3.      En este sentido, las propuestas preliminares que han realizado los alumnos de las asignaturas de Paisajes Culturales, Proyectos de Paisaje y Proyectos arquitectónicos pueden servir para reorientar e impulsar acciones del Life+  que se están poniendo en marcha.
4.      El acceso al hospital puede revisarse para conformar una vía más respetuosa en su trazado con la cantera de Ollerías del Calvario, mas articulada con la estructura viaria interior de este barrio y con un tratamiento más complejo (que incluya la restauración paisajística de la rambla de Punter y la configuración de un corredor verde (es la imagen que encabeza estas conclusiones) que facilite el acceso peatonal y ciclable al nuevo hospital.
5.      Las “puertas” a las canteras son oportunidades para hacer ciudad, para completar, terminar y estructurar, los tejidos urbanos hoy desestructurados de las Ollerías del Calvario, Pomecía y San Julián alto.
6.      Las estrategias de control y retención de los arrastres de lodos en los terrenos de las canteras deben servir como argumento de diseño de las nuevas zonas recreativas. La erosión es un aspecto clave de estos espacios, le dan carácter, pero los arrastres de materiales deben acumularse en espacios específicos, destinados a ese fin, de forma que no  afecten a los itinerarios de conexión las zonas urbanas.
7.      La gestión eficiente del agua y la necesaria recuperación ambiental y ecológica de las ramblas que comunican el cerro de Santa Bárbara con la vega del Turia es un argumento imprescindible para rediseñar-reurbanizar las “venas” interiores de  la ciudad, incrementando la calidad y el confort urbano de las zonas consolidadas.
8.      El patrimonio cultural, la alfarería y los restos de las antiguas ollerías junto con otros testimonios del trabajo de la arcilla son un recurso turístico de primer orden, y pueden servir como elemento identitario catalizador de procesos de reforma urbana en los barrios periféricos.
9.      La regeneración urbana, y en algunos casos la reforma urbana, de las traseras de Ollerías del Calvario, San Julián o Pomecía deben apoyarse en estos postulados o principios estructurales, proyectando con la naturaleza y las estructuras paisajísticas en comunión con los recursos patrimoniales y la memoria.
10.   Por último, EINA ha resumido su trabajo del último cuatrimestre en 10 acciones o anteproyectos que podrán ser consideradas de forma parcial o total por los gestores del Programa Life+ y que en su conjunto pueden ser tomadas como el germen de un imprescindible Plan Director para el futuro de Teruel.
Adjuntamos un panel de cada uno de los trabajos realizados por los estudiantes de la asignatura optativa de quinto curso, Proyectos de Paisaje, y un panel de estrategia general de las actuaciones. Los trabajos han sido desarrollados por los alumnos Miguel Angel Damián, Santiago Elías, Antonio Sánchez, Manuel Esteban, Jorge Ruberte, Sergio garcía y Paula Gordo. Enhorabuena a todos ellos por el trabajo realizado.
J. Monclús, P. de la Cal, M. García, C. Avila.

Estrategia general de Proyectos de Paisaje



Miguel Angel Damián








Santiago Elías

Antonio Sánchez


Manuel Esteban

Jorge Ruberte

Sergio García

Paula Gordo
 

Noticias recogidas en la prensa:

Diario de Teruel 26-06-2013

viernes, 21 de junio de 2013

‘Tormenta de ideas’ para diseñar las actuaciones en el entorno de las Arcillas

‘Tormenta de ideas’ para diseñar las actuaciones en el entorno de las Arcillas.
Los proyectos realizados por alumnos de 5º de Arquitectura se analizan en unas jornadas la próxima semana en Teruel.


Los proyectos presentados por estudiantes de 5º de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza sobre la restauración ambiental de las Arcillas, como trabajo de tres asignaturas del grado, serán analizadas en las Jornadas Teruel 2013. Regeneración urbana e integración paisajística. que se celebrarán entre el próximo lunes, 24 de junio, y el miércoles 26.


Zona de intervención del Proyecto LIFE +
Las dos primeras sesiones, que se desarrollarán en el edificio de Bellas Artes del Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza, tendrán un carácter eminentemente técnico, mientras que el miércoles la entrada será libre para el público en general y las actividades tendrán lugar en la sede del Vicerrectorado.

Las jornadas derivan del convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Teruel y la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, por el cual en el segundo semestre del curso 2012-13 las asignaturas de Paisajes Culturales, Proyectos de Paisaje y Proyectos Arquitectónicos han centrado su programa docente en la zona de intervención del programa Life+ en Teruel. Los alumnos han elaborado trabajos que serán analizados el martes en el seno de las jornadas, junto con los ponentes. El miércoles se presentarán las conclusiones de los talleres, con el objetivo de conseguir un documento integrador con propuestas que pueda asumir el consistorio a la hora de desarrollar el proyecto Life+.

El concejal de Medio Ambiente, Julio Moreno (PP), explicó que “es una especie de concurso de ideas”, sin dotación económica, y apuntó que “de las jornadas debería salir un proyecto integrador que, si se ajusta a lo que pretende el Ayuntamiento, podrá ejecutarse.



Diario de Teruel,
Jueves, 20 Junio 2013