viernes, 5 de abril de 2024

VI Encuentro de los investigadores del Proyecto “Las Ciudades y sus Tesis 1970-2020”

Desde la inauguración de la exposición “Las Ciudades y sus Tesis 1970-2020” en  marzo de 2023 en Valencia, los Encuentros de investigadores de este proyecto vienen sucediéndose en cada ciudad en la que se instala. Así, tras su recorrido por Sevilla, A Coruña, Madrid, y Donosti-San Sebastián, la muestra ha recalado ahora durante dos semanas en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.

Tríptico del programa de la Jornada 08.03.2024

El VI Encuentro tuvo lugar el pasado 8 de marzo de 2024, y se inició con la presentación realizada por José Antonio Yagüe, Director de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, y por Javier Monclús, que expuso el planteamiento de la sesión teórica, estructurada en dos Diálogos diferenciados, el primero de carácter más general, y el segundo más centrado en cuestiones y proyectos de investigación relacionados con la ciudad de Zaragoza. Intervino también Carles Llop Torné, Director del Proyecto CITESIS, que resaltó la oportunidad de  convertir el análisis retrospectivo contenido en todas las tesis producidas en estas décadas, en un patrimonio de reflexión que oriente ese conocimiento hacia acciones que afronten los retos del presente, con criterios para conducir la gestión y la transformación de los territorios urbanos.

La primera Sesión-Diálogo fue presentada por Carmen Díez Medina (CDM), responsable del Grupo de investigación Paisajes Urbanos y Proyecto Contemporáneo PUPC del Departamento de Arquitectura. CDM centró de manera clara el tema de discusión de esta sesión, la suburbanización y la formación de las periferias en las ciudades españolas, un tema directamente ligado con la investigación del Proyecto PERSTART "Áreas periurbanas estratégicas en transformación", que dirige junto con Raimundo Bambó desde Zaragoza y con la participación de otras cinco universidades españolas.


Aspecto de la Sala en el momento de la presentación de la Jornada.

Rompió el hielo José María Ezquiaga (JME) con una charla titulada “Madrid-frontera”. Con su extraordinaria capacidad de síntesis nos presentó el caso de “la más norteamericana de las capitales europeas”, caracterizada por un crecimiento en un territorio amplio sustentado en una base viaria. Y nos mostró cómo, en este territorio ‘post-metropolitano’ y también ‘fractal, a pesar de que el urbanismo ha tendido tradicionalmente hacia una especialización, ha surgido una complejidad mayor si se analizan las teselas de menor escala. Un tema clave en Madrid ha sido la masiva ocupación del suelo, y vuelve ahora a estar de moda el tema de la contención. Y no tanto en pensar como contenerlo realmente, que quizá sea una cuestión imposible, sino en cómo destinar los esfuerzos a trabajar en esas teselas interiores. JME nos ofreció una explicación de Madrid a partir de la consideración del sitio o el lugar, y de los crecimientos históricos desarrollados por contigüidad, y que ha seguido un modelo formado por crecimiento en “dedos”, con unos “rellenos de zonas interiores” posteriores. Los planes urbanísticos han tratado de evitar ese modelo, apostando por un anillo que confina una ciudad de carácter compacto y unos crecimientos satelitales exteriores. Y, curiosamente, esta opción ha sido una constante trans-ideológica, con planes que han dibujado zonas verdes o anillos forestales, que lamentablemente, más tarde, han sido recalificados como zonas de expansión residencial. El verdadero ‘salto’ o crecimiento se produce entre 1985 y el 1990, de manera que en la década 1990-2000 el boom inmobiliario ya había ocurrido, aunque fue entonces cuando se tomó conciencia, pero el modelo de Madrid ya estaba construido. Y en la actualidad, la metrópoli vuelve a ganar población, por el enorme volumen de viviendas que se están construyendo en el arco este. Los tejidos metropolitanos son un mosaico, en los que acontecen de manera espontánea, con un modelo norteamericano, procesos de complejización muy estimulantes para la iniciativa privada, que por otra parte también requieren mecanismos para reconducir situaciones indeseadas. Los ejes verdes estructurantes ponen de manifiesto que los planteamientos dictados desde medio ambiente han tenido más capacidad estructurante que las directrices urbanísticas, como ha ocurrido con el arco verde de la Comunidad de Madrid. En todo caso, expuso JME, el modelo verde no asegura la contención, pero si asegura poner a salvo los paisajes más valiosos.

Madrid. infraestructura verde territorial. Intervención de José María Ezquiaga.

Continuó Carles Llop (CLL) con una exposición sobre el “Urbanismo proyectual, anticipador, consensual y de concertación” referido al caso de Barcelona. Con un interesantísimo discurso apoyado en la base etimológica de los términos utilizados, CLL acotó el significado de la poliurbanidad versus la periurbanidad, encontrando en el término ‘ciudad mosaico territorial’ quizá la expresión más adecuada para expresar ese condición de aluvión, de palimpsesto, de cohabitación de procesos metabólicos en un soporte no siempre bien tratado las actuaciones urbanas. El mismo ensanche de Barcelona, por ejemplo, dilapidó con su extensión la base productiva que daba sustento a la ciudad histórica. CLL nos mostró cómo casi siempre lo que va por delante es la construcción de infraestructuras, el desarrollo y expansión de toma de tierras organizadas, de manera que los intentos por contener o controlar quedan siempre superados por la propia realidad. Y nos presentó con crudeza muchas actuaciones  que no respondían a modelos sostenibles, y que seguro que ahora plantearíamos de otro modo. Como ejemplo final, CLL nos mostró la documentación del Plan Director Urbanístico Metropolitano, que no tiene un solo plano conjunto, sino que propone varias estrategias de implementación simultánea. En este trabajo se abandona la tradicional lógica centro-periferia, y se aprecia como en todos los espacios metropolitanos se aprecian, con sus lógicas internas, fenómenos de dispersión, extensiones urbanizaciones, polarizaciones, dispersión, etc. La secuencia ideal ‘urbs-hortus-saltus-silva’, esa suerte equilibrada de convivencia ‘poblamiento-huertos-campos-bosque’, se ha roto en pedazos cuando la infraestructura servidora de los espacios centrales ha machacado el territorio periurbano. El Plan Director Urbanístico trata de afrontar los nuevos retos con seis propuestas estratégicas, que actúan más en el suelo urbanizable que en el suelo urbano, y que en lugar de mirar desde el centro a la periferia, se detiene en las aptitudes de las teselas del territorio mosaico. Y termina CLL con un plano de Salvador Rueda (BCN Ecología) que aboga por el lema “más campo y más ciudad”, alineado con la propuesta de cinco principios proyectuales: Poner límite a la ciudad, trabajar los ecotonos entre lo urbano y lo rural, integrar las infraestructuras, reutilizar los tejidos obsoletos, proyectar los atractores en los vacíos urbanos como nuevos espacios para la ciudad. CLL planteó abogar por un urbanismo de escenarios, orientarnos hacia una práctica abierta, que frente a los planes como objetivo, está convencido que la planificación puede precipitar buenas maneras de hacer ciudad.

Barcelona. modelo de ocupación más sostenible. Intervención de Carles Llop.

Como tercera intervención, Javier Monclús (JM) profundizó en el concepto de procesos de periurbanización, y en conceptos recurrentes como ciudad dispersa, ciudad difusa, ciudad archipiélago, metapolización, etc. Todos estos neologismos intentan etiquetar estas realidades, pero a menudo se utilizan como sinónimos cuando originalmente tenían significados diferentes. JM se refirió a un seminario clave organizado hace ya más de 30 años por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona: “Suburbanización y nuevas periferias: perspectivas urbanísticas”, y planteó cómo con frecuencia se alude a la globalización como causa de estos fenómenos, pero hasta que punto no es una variante de la norteamericanización: el sprawl americano, cuando aumenta la renta, la motorización, etc. Por tanto, cabe preguntarse ¿qué hay de nuevo? O ¿qué hay de diferente? Actualmente la periurbanización se refiere a áreas que ocupan el interfaz entre lo netamente rural y lo netamente urbano, y en este sentido el término Zweischenstadt, propuesto por Thomas Sieverts, y que se ha traducido como ‘paisajes intermedios’, resulta clarificador. Son condiciones en las que este autor aboga por la necesaria integración del proyecto urbano, del urbanismo y de la planificación del paisaje. JM expuso cómo hemos pasado de conceptos geométricos a sistemas mucho más complejos de redes verdes de dimensión estructural, o más propiamente infraestructuras verdes, con actualización-complejización-enriquecimiento de los modelos iniciales. Y frente a esos procesos compartidos, en las que ha habido esta explosión periurbana con escaso crecimiento poblacional, y en las que recientemente vemos cómo las estrategias más potentes han sido las de las infraestructuras verdes, podemos al mismo tiempo apreciar qué pasa en cada ciudad. Y puso el ejemplo de Zaragoza, en donde el planteamiento principal del Plan de las riberas del Ebro de 2001 era ‘abrir la ciudad al río’, pero también, y no menos importante, ‘abrir la ciudad al medio natural y al medio agrícola’. Aunque este segundo objetivo se consiguió tan solo a medias, sobre todo en el este de la ciudad, en la huerta de Las Fuentes. Y terminó JM preguntándose por qué no se apuesta más por la integración, en la línea propuesta por Thomas Sieverts, y, si sabemos cómo hacerlo, ¿por qué no lo hacemos?

Ciudad dispersa: nube de términos. Intervención de Javier Monclús.

La segunda Sesión-Diálogo estuvo moderada por Raimundo Bambó, que presentó el objeto de la sesión “Mapear y proyectar. Zaragoza como caso de estudio” y expuso la necesidad de enfocar los trabajos de investigación, en el marco de las investigaciones de tesis doctorales o proyectos I+D+i,  a cuestiones aplicadas , en este caso al caso de una ciudad concreta, Zaragoza. 

Segunda Mesa-Diálogo (de izqda. a dcha.): Isabel Ezquerra, Sergio García-Pérez, 
Pablo de la Cal, María Zúñiga y Raimundo Bambó.

Intervino en primer lugar María Zúñiga, profesora de Geografía en la Universidad de Zaragoza e integrante del Grupo de investigación GEOT, que presenta tres trabajos. En primer lugar, “La calle de las mujeres”, un proyecto desarrollado por el colectivo geochicas, que analiza, a través de la espacialización y el rango de las calles y zonas, la impronta de las calles con nombre de mujeres en Zaragoza. Un segundo trabajo, realizado para identificar el índice de vulnerabilidad de las zonas de la ciudad ante la COVID-19, que estudia el peso que debe darse a distintas factores y variables, para representar a escala de Zona Básica de Salud, o a escala de sección censal, la vulnerabilidad de distintas zonas, y confeccionar así mapas que puedan servir para identificar orlas, barrios y zonas que puedan ser gestionadas de manera diferenciada en situaciones de contagio y confinamiento como las acontecidas con la COVID-19. Como tercer ejemplo, nos mostró el proyecto “La Ciudad de los 15 minutos en Zaragoza”, que trabaja con factores de complejidad y compacidad urbana, y con las actividades básicas que hacemos de manera diaria. En conjunto una interesantísima muestra de los trabajos desarrollados en Geografía, muy en la línea de los trabajos que desarrollamos desde Urbanismo en la EINA.

Índice de vulnerabilidad ante la COVID-19.  Intervención de María Zúñiga.

Pablo de la Cal hizo un repaso a los resultados de su Tesis Doctoral “Zaragoza: construcción urbana en un territorio de ríos y acequias”, que profundiza en las causas y explicaciones de la forma de la ciudad de Zaragoza, y en su ADN verde, basado en el soporte de la estructura agrícola. La tesis, a partir del análisis de  las topografías manipuladas durante siglos para una racional conducción y reparto del agua de riego, y de las distintas operaciones que se han llevado a cabo sobre el soporte de la ciudad, pone de manifiesto las lógicas constructivas llevadas a cabo en distintas fases, y ello permite elaborar una ‘cartografía del agua’ que toma el ámbito de cada una de las Comunidades de regantes que existían en el espacio hoy ocupado por la ciudad. Los procesos de suburbanización de la primera mitad del siglo XX, conformador de las primeras periferias, solo se explican desde el nutrido entonces soporte infraestructural del agua. Curiosamente, aquellos elementos que facilitaron el desarrollo suburbanizador aún perviven en la actualidad bajo las calles, y pueden ser hoy importantes recursos para recuperar aspectos identitarios y comunitarios de muchos barrios.


Zaragoza: Topografía y agua. Intervención de Pablo de la Cal.

Sergio García-Pérez (SGP) hizo una rápida presentación de su Tesis Doctoral que, centrada en los polígonos de Madrid, Barcelona o Barcelona, se hacía preguntas (¿siguen siendo periféricos?, ¿generan discontinuidades con los tejidos más cercanos?) para en definitiva, a través de las respuestas a estas preguntas, encontrar claves y oportunidades específicas de intervención, convencido de que la Arquitectura y el Urbanismo pueden aportar mucho más en el campo de la regeneración de estos tejidos urbanos. Y se lamentaba, por ejemplo, lamentaba exponiendo cómo Zaragoza, que en su momento fue ciudad piloto en el campo de la rehabilitación urbana, se muestra hoy con acciones de alcance claramente insuficiente. SGP nos enseñó su propuesta para la pasada convocatoria de Europan, en el polígono Sudoeste del Besós (un entorno de baja diversidad funcional, baja diversidad tipológica, y baja calidad constructiva). En esta propuesta, abogó por reformular la técnica de la reparcelación con un nuevo escenario de derechos y deberes, en el que los derechos se liberan en función de los deberes que son capaces de asumir las comunidades implicadas en cuanto a los retos de rehabilitación y regeneración. Terminó SGP reclamando en definitiva la utilidad de la investigación, ya sea en formato de artículos, de estancias, o de tesis, por ejemplo, para proyectar la ciudad.

Design with referents. Intervención de Sergio García-Pérez.

Y como última intervención de este segundo Diálogo, Isabel Ezquerra (IE) nos presentó los resultados de su Tesis Doctoral que investiga los “polígonos de viviendas” en la ciudad de Zaragoza, esos conjuntos resultado del “urbanismo funcionalista”, estudiados en comparación con los tejidos de las “periferias ordinarias” (caracterizadas por procesos graduales, más o menos planeados, y conformados por elementos característicos de la ciudad tradicional: calles y manzanas). El objetivo de la investigación trataba de verificar cómo son de flexibles y adaptables estos tejidos a la realidad contemporánea. Para ello, el análisis del perímetro, de las plantas bajas, o de la compacidad, resulta imprescindible. Y nos mostró cómo esa investigación se aplicó de manera directa para la propuesta de Directrices para la regeneración urbana del conjunto Balsas de Ebro viejo (realizado por encargo de la sociedad Zaragoza Vivienda). IE nos explicó las estrategias planteadas, entre ellas las referentes a la movilidad y a los espacios de aparcamiento público, o a la creación de espacios-plaza, y a la ambiciosa renaturalización del conjunto. Un muy buen ejemplo de cómo desde la investigación se puede pasar a la propuesta concreta y aplicada.

Conjunto de Balsas de Ebro viejo (Zaragoza). Intervención de Isabel Ezquerra.

Las intervenciones se extendieron más de lo previsto, y apenas quedó tiempo para el debate, pero dejaron muchas cuestiones sobre los que continuar debatiendo en nuestros trabajos y retos próximos. A continuación, realizamos un recorrido por la exposición “Las Ciudades y sus Tesis 1970-2020”, situada en el vestíbulo de la planta baja del edificio Betancourt, que quedó así formalmente inaugurada, con cortas explicaciones por parte de Carles Llop y de Rafael Temes, investigadores principales del Proyecto de investigación que con el mismo nombre ha sido recientemente presentado a la convocatoria del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.



Inauguración de la exposición. En la imagen inferior, Sergio García-Pérez y 
Andrés Fernández-Ges mostrando los paneles de ciudades realizados por 300.000 km 
a estudiantes de Urbanismo 3.

Después de la comida, Raimundo Bambó nos mostró la Exposición de la XVI Bienal de Arquitectura y Urbanismo, que se acababa de inaugurar el día anterior en el cercano Centro de Arte y Tecnología Etopía. Y con esta interesantísima muestra concluimos la Jornada, despidiéndonos hasta el próximo Encuentro, que será en Pamplona, y proseguirá así la ruta por todas las universidades implicadas en este proyecto de red colaborativa.

Si no pudisteis acudir al mismo, y os interesa el contenido de las charlas de las dos Sesiones-Diálogo de la Jornada, podéis ver el video en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=-k6CoWWPZU0

Pablo de la Cal Nicolás

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario