Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz
0. PRESENTACIÓN: ESCENARIOS
El sistema que forman los espacios libres de la ciudad, su configuración, cantidad y el uso al que son destinadas, se perfila como uno de los aspectos básicos para conseguir una elevada calidad medioambiental. A menudo los espacios verdes han sido interpretados exclusivamente en base a criterios paisajísticos y de incremento de la biodiversidad, o bien como consecuencia de estrategias oportunistas desconectadas entre sí y sin capacidad para provocar un efecto estructurante y catalizador de procesos más complejos, sea sociales o naturales. Y esto es especialmente cierto cuando nos referimos a la “almendra” central de Madrid, cuya estructura física está en gran medida predeterminada históricamente y sobre la cual las intervenciones mas ambiciosas apenas ha sobrepasado la idea de realizar “ejes verdes”, bordes, pequeñas o medianas plazas, etc.
El plan de trabajo que se presenta está basado en construir un escenario diferente adoptando un doble criterio distinto a los previos existentes, tanto por el marco temporal en el que se plantea como por el marco conceptual desde el que se piensa.
1. MARCO TEMPORAL.
El marco temporal en el que el trabajo se inserta es el de Madrid dentro de 20-30 años; es decir, por decirlo rápida y concisamente, al margen de las contingencias del presente pero insertado en un conjunto de cambios estructurales, sociales y urbanísticos sobre cuyo advenimiento existe un consenso general sólido.
Este marco temporal de 20-30 años nos permite pensar el Centro de Madrid como un todo único caracterizado por un basto patrimonio histórico de una metrópolis extremadamente activa de la zona mediterránea europea, con una fuerte actividad turística, industrial y de servicios, y una población mixta, por un lado notoriamente envejecida, con unas importantes demandas de salud pública y privada dirigidas a la tercera edad, y por otra parte joven y multiétnica, lo cual a su vez cuestiona las prácticas en el espacio público mantenidas durante siglos en el centro de la ciudad.
Desde el punto de vista de los avances tecnológicos más previsibles sobresale la más que probable prohibición de circulación de vehículos con fuentes fósiles por el centro urbano y la probable política de prohibición de circulación de vehículos pesados en toda el área central. El escenario previsible es el de transporte público (metro, taxi y bus eléctrico), suplementado por bicicleta y vehículos eléctricos públicos de alquiler, lo cual implica un escenario con una drástica reducción de la polución ambiental y acústica del aire, si bien el cambio climático habrá dejado sus huellas y las altas temperaturas y la falta de agua habrá ido creciendo como problema.
2. MARCO CONCEPTUAL.
Dentro de este escenario temporal muy esquemático pero previsible se inserta el marco conceptual con el que el plan de trabajo abordará sus estrategias. Tanto los intereses y sensibilidades públicas como los instrumentos políticos sufrirán un notable incremento de conciencia sobre los valores medioambientales y la biodiversidad. Los factores señalados en el párrafo anterior, el cambio climático, la movilidad pública, la salud pública, el uso del espacio público o el envejecimiento y diversificación cultural y étnica de la población, tendrán claras repercusiones en una nueva sensibilidad. Culturalmente las prácticas profesionales habrán dejado de entender la sostenibilidad y el medioambiente como unas demandas técnicas nuevas, y éstas habrán pasado a mediatizar por entero las prácticas profesionales, gracias al avance de los programas de simulación de fenómenos termodinámicos y el avance en el conocimiento del comportamiento energético de la forma, los materiales y las técnicas constructivas. El horizonte cultural estará marcado por lo que hemos denominado en distintas publicaciones como “el giro termodinámico”; una reconceptualización de las prácticas disciplinares enraizada en nuevos conocimientos tecnológicos pero también en la búsqueda de la intensificación de la experiencia vital, definiendo una arquitectura y un espacio público “somáticos” cuyo objetivo es transformar al individuo – y no lo objetos - en el centro del proyecto ( somático en tanto que contrario a icónico).
3. PLAN DE TRABAJO. COORDENADAS.
El plan de trabajo se plantea pensar por primera vez el centro de la ciudad de Madrid como un proyecto único, global y holístico, abordado desde el punto de vista termodinámico, es decir desde el análisis de sus recursos y necesidades energéticas transformadas en el medio e instrumental del proyecto.
Mapear a través de filtros termodinámicos el tejido urbano existente, y superponer las capas de información, de esta nueva cartografía permite identificar oportunidades allí donde había fábrica urbana y vacíos, tejido muerto, negro y blanco (Nolli). El centro de Madrid puede obtener así una nueva visión para proyectar su futuro como un lugar privilegiado de la sociedad contemporánea, capaz de acoger una nueva cultura.
Repensar el centro de Madrid desde una visión termodinámica modifica las formas rutinarias de entenderlo y permita construir series de acciones y estrategias de transformación capaces a la vez de revitalizarlo y adaptarlo a los usos y valores emergentes.
4. FASES.
1. BIBLIOTECA TERMODINÁMICA
En un primer estadio se recopilarán datos y se construirán nuevas cartografías termodinámicas de la ciudad. Termografías, mapas de viento, hidrografías, geología, meteorología, mapas de intendencia urbana y tráfico, incidencia solar, temperaturas anuales, incidencia de la sombra, polución acústica, biodiversidad, mapas de actividad económica y antropológicos, etc. Se recopilará información EXISTENTE Y DISPERSA creando el principio de una BIBLIOTECA TERMODINÁMICA.
2. CAMPOS PROTOTIPOLÓGICOS
En un segundo estadio se identificarán acciones termodinámicas con forma de prototipologías, en base a manipular y cruzar la información para detectar NUEVAS OPORTUNIDADES. Deben identificarse CAMPOS PROTOTIPOLÓGICOS DE ACTUACIÓN para comenzar una clasificación provisional que garantice la amplitud de aproximaciones y el orden interno de las mismas. Se tabularán series de casos prácticos hipotéticos que se testarán en lugares ejemplares. Se piensa en tipos como corredores verdes, parques verticales, observatorios, aparcamientos soterrados, huertas urbanas, colectores energéticos, granjas, sistematización del agua, geotermias aplicadas etc.
3. CASOS PRÁCTICOS TABULADOS
Posteriormente como tercer estadio, se procedeRÁ a identificar localizaciones específicas de desarrollos ejemplares. Es decir, una vez identificadas las familias prototípicas se comenzará a identificar localizaciones privilegiadas. Esta identificación de localizaciones y la generación de una serie de case-studies, de casos prácticos ejemplares en los que desarrollar anteproyectos, conformará la tercera y última parte del trabajo.
Conclusión.
La investigación en su conjunto deberá permitir visualizar una nueva concepción del espacio público y el espacio natural del centro urbano a 30 años vista, así como los instrumentos técnicos y metodológicos necesarios para desarrollar esta visión de forma óptima.
Campos Prototipológicos Termodinámicos
Presentación
El trabajo consiste en la individualización de distintos Campos Prototipológicos Termodinámicos a partir de la documentación aportada y de las hipótesis puestas de manifiesto en el Plan de Trabajo presentado inicialmente.
Se trata de identificar acciones termodinámicas con forma de prototipologías en base a manipular y cruzar la información para detectar nuevas oportunidades. Se tabularán series de casos prácticos hipotéticos para ser posteriormente testados en localizaciones específicas (última fase).
Una vez comenzada esta clasificación provisional deberá procederse a identificar las localizaciones que permiten desarrollar ejemplos para producir finalmente una serie de case-studies o casos prácticos ejemplares que supone la fase final de trabajo.
Definiciones
Debemos explicitar en primer lugar qué se entiende por campos prototipológicos, desenmarañando el vocablo “prototipología”, de uso reciente en la crítica arquitectónica, como consecuencia de mezclar dos vocablos, prototipo y tipología, que pertenecen a dos concepciones bien diferentes del procedimiento proyectual, el primero ligado a la experimentación según procedimientos de prueba y error, más propios hasta fecha reciente del mundo del diseño industrial, y el segundo ligado a una concepción estructuralista de la ciudad, en la tradición de Claude Levi- Strauss según la interpretación que en los 60 y 70 del siglo pasado hicieron para el ámbito de la arquitectura urbana Aldo Rossi y Giorgio Grassi principalmente (también basados a su vez en la tradición académica francesa del XVIII y XIX, y en el debate clásico entre mímesis e invención). Esta última concepción de las técnicas proyectuales parte de la constatación de la existencia de un número reducido de tipos o formas abstractas arquitectónicas en la historia de las ciudades, que adopta distintas configuraciones y materialidades en el tiempo en función de los contextos técnicos y sociales de la cultura material de una época, pero permanecen sustancialmente idénticos como tales “tipos”: la casa patio, el lote gótico, el bloque lineal, la torre en torno a un núcleo central son esquemas que se encuentran repetidos tanto en el espacio como en el tiempo en múltiples culturas Y cuyo conocimiento y estudio puede fundar una técnica proyectual de raíz historicista y estructuralista -muy diferente a la raíz empirista y experimental propiciada por las técnicas proyectuales asociadas a la idea de prototipo.
Autores y críticos como Andreas Ruby han defendido en las últimas décadas la pertinencia de una nueva concepción HÍBRIDA del proyecto, capaz de compatibilizar un cierto know-how tradicional, propiamente disciplinar, y una necesidad de experimentación que viene tanto de los cambios sociales experimentados con el cambio de siglo como con las nuevas tecnologías de la cultura material contemporánea que abren posibilidades de producción históricamente no planteables.
Este es el caso de las concepciones termodinámicas asociadas al desarrollo de software físico y programas interactivos de diseño que en los últimos diez años, con la emergencia del paradigma termodinámico, ha invadido las áreas de experimentación e investigación de las universidades más avanzadas, posibilitando ensayar formas de diseñar que a la vez que tienen en cuenta las tradiciones tipológicas más obvias, someten sus certidumbres a nuevas formas de testarlas científicamente, y a la demanda cada vez más presente de la introducción del tiempo, de la evolución en el tiempo, sobre lo que antes se diseñaba y pensaba “de una vez para siempre”. Según Andreas Ruby podemos describir así este escenario prototipológico:
“La apropiación y transformación de los modelos, tipologías y estructuras espaciales heredadas en la arquitectura contemporánea es un tema que está en mi mente desde hace un tiempo. En realidad pienso que el trabajo creativo con esta herencia (en oposición a la esclava y a menudo superficial repetición en los tiempos postmodernos) ha transformado incluso la noción de tipología.
En lugar de tipo cada vez más estamos tratando con prototipo, entendido en el sentido griego literal, detrás del tipo. Tradicionalmente, la noción de tipo y tipología implica la posibilidad de un modelo ideal que podría aplicarse como tal en una situación específica con adaptaciones menores a las circunstancias locales. Hoy, la noción de tipo se ha vuelto mucho más plástica, ya no es algo rígido ni ideal, sino materia plástica que propone una cierta organización del espacio, los materiales o los gustos, esperando ser transformada por las mismas condiciones que serán implementadas (lugar, programa, grupos de usuarios y sus formas especificas de uso del espacio).
En ese sentido, creo que los tipos ya no son rígidos sino dinámicos. No son eternos (como Rossi habría demandado), sino pasajeros, siempre a punto de “llegar a ser”. Y esta es una condición que en realidad se expresa mejor en la noción de prototipo, una organización espacial que está procesando constantemente su propia información y nunca para de evolucionar, abierta al cambio. Al menos es así como leo muchos proyectos contemporáneos, que no pueden ser descritos en términos de tipo viendo la manera en que están presionando el envoltorio de los tipos tradicionales, creando derivaciones de tipos conocidos. Me gusta llamar a estas tipologías transformativas “prototipologias”, para dejar en claro que no son definitivas, sino evolutivas; son lava ardiente, no roca fría.” Andreas Ruby
Igualmente el vocablo “campo”, “field” en inglés, es un recurso retórico que tiene una filiación que convendría recordar. Como dice Sanford Kwinter:
“El campo describe un espacio de propagación, de efectos. No incluye materia o puntos materiales, sino funciones, vectores y velocidades. Describe relaciones internas de diferencia dentro de campos de celeridad, de transmisión o de puntos de aceleración; en una palabra, lo que Hermann Minkowski llamó el mundo.”
Sanford Kwinter, 1986
Se trata de una acepción que comenzó a divulgarse para describir técnicas proyectuales que aparecieron en los 80 en la universidad americana como consecuencia de la concurrencia de una multiplicidad de factores, entre los que destaca el aprendizaje de nuevas técnicas de diseño forzadas por la entonces nueva tecnología digital, en esos momentos comenzando a experimentarse en el instrumental de diseño; la emergencia de un renovado interés entre los arquitectos por la tradición paisajística americana, en especial la tradición del landscape architect y su contraste con las nuevas concepciones ecológicas del diseño del territorio que comenzó a propagar en los 70 Ian McHarg; el interés por la comprensión y adopción de técnicas provenientes de la matemática de la teoría de campos, del caos y la geometría fractal de Mandelbrot, así como el interés por una nueva “biotecnología” capaz de unificar las ciencias exactas, experimentales y sociales en una nueva superestructura metodológica (ver Ylia Prigogine) . Esto, entre otras referencias, condujo a una serie de textos, recientemente recogidos en la monografía Naturaleza y Artificio, publicada por GG y editada por Iñaki Ábalos, entre los que destaca la encadenación de los siguientes:
- Paisajes de cambio: los Stati d´animo de Boccioni como teoría general de modelos. Sanford Kwinter, 1992.
- Terrain vague. Ignasi de Solà-Morales, 1995.
- Terra fluxus. James Corner, 2006.
- Del objeto al campo: condiciones de campo en la arquitectura y el urbanismo. Stan Allen, 1996-2008.
Organizaciones provisionales
Campos prototipológicos es una definición que se acoge a estas nuevas concepciones hasta aquí descritas de la disciplina del diseño del espacio público y que conscientemente reniega de las divisiones académicas y disciplinares tradicionales (arquitectura/urbanismo/paisajismo) para a la vez incluir nuevas disciplinas ( la física termodinámica y la ecología), utilizar un aparato metodológico esencialmente digital e interactivo y abolir las categorías tradicionales sin renunciar a la rica tradición tipológica sino sometiéndola a nuevas formas de ratificación y validación, haciéndola trabajar en un contexto de experimentación con prototipos.
Hechas estas acotaciones preliminares se ha procedido a realizar una primera visualización de qué podrían ser estos campos prototipológicos y de qué posibles clasificaciones y/o nuevas visiones del proyecto urbano podrían ser experimentadas.
Adjunto se ordena un conjunto de fichas resultado de estos trabajos basados en una lectura transversal de las cartografías termodinámicas de la fase segunda del trabajo como generador proyectual. Como consecuencia de este trabajo desarrollado – debe insistirse en ello – en condiciones precarias, tanto de financiación como de soporte tecnológico y de tiempo material, pero con una voluntad que excede en mucho estas limitaciones, se ha establecido una primera aproximación a posibles Campos Prototipológicos Termodinámicos que resumiremos en la siguiente enumeración:
Campos Prototipológicos Termodinámicos:
- Modificación de escalas de actuación:
macro: super manzanas, patios en manzana
micro: acupuntura urbana
- Redefinición de infraestructuras y sistemas de movilidad: transportes hectométricos, aparcamientos verticales.
- Intendencia urbana y espacio público.
- Activación biológica: ajardinamiento horizontal, ajardinamiento vertical, electromagnetismo verde, accesibilidad + conectividad, reactivación de espacios muertos.
- Activación del agua
Esta terminología provisional obviamente no pretende ser exhaustiva si no acotar ciertas formas de proceder derivadas de la aplicación de ciertos conocimientos y ciertos valores que no estaban operativos o no existían cuando se dio forma a otras técnicas proyectuales tradicionales (arquitectura, urbanismo, paisaje, etc) .
Permite, además, establecer un primer juicio crítico sobre las resistencias y dificultades con las que el diseñador se enfrenta al reto termodinámico, entendiendo que existe un nuevo contexto técnico, social y simbólico pero desconociendo los protocolos operativos nuevos, trabajando por así decirlo, fuera del sistema tradicional pero aún inmbuídos de sus formas y rutinas procedimentales.
Ajuste del trabajo para la fase final (casos prácticos)
Las fichas elaboradas, discutidas críticamente, fuerzan a reconsiderar las categorías de los Campos Prototipológicos inicialmente identificados, para lograr una mayor generalidad y abstracción –si se quiere, también, una mayor adaptación al paradigma termodinámico-.
Por ello, tras el análisis de la documentación elaborada, se estima que una categorización de los Campos Prototipológicos basada en las materias primas de la energía, la información y el metabolismo urbano, podría servir como una forma más amplia y provocadora de definición de dichos campos: categorías como actuación del agua, la tierra, el sol o el aire; actuación del reciclaje, la movilidad o la intendencia urbana, entre otros, parecen ligadas de forma más directa y operativa que las individualizadas a través de los casos prácticos ensayados; son, más bien, una “depuración” de las empleadas en ellos, y podrían servir como el intento de producir una primera taxonomía consistente, producto, pero no sólo de la experimentación llevada a cabo.
Por ello y a modo de conclusión de esta fase de trabajo, se propone una última categorización tentativa de los Campos Prototipológicos Termodinámicos con una serie de instrumentos asociados posibles en cada caso que no pretende ser una serie exhaustiva sino un apunte de las posibles estrategias proyectuales a desplegar en cada uno de estos Campos.
Debe en cualquier caso advertirse que la propia clasificación por categorías discretas, separadas entre sí, es contradictoria con la naturaleza compleja e integrada de los fenómenos termodinámicos y de los fenómenos metabólicos y que, por tanto, debe entenderse como una categorización provisional o que, simplemente, PRIORIZA el elemento desencadenante principal, opción esta última que parece la fórmula más apropiada.
Sucintamente, las categorías podrían agruparse así en un primer ensayo:
Campos Prototipológicos Termodinámicos:
1- Activación del agua en el espacio público.
- Recogida separativa.
- Acuíferos.
- Depósitos.
- Estanques de tormenta.
- Estaciones de Depuración y Reciclaje.
- Nuevas fuentes urbanas.
- Rediseño de arroyos y ríos soterrados y visibles.
2- Activación del aire en el espacio público.
- Medidores de polución y calidad del aire.
- Isla térmica.
- Medidas correctoras.
- Nuevas técnicas de simulación digital de ventilación urbana. Aceleradores verticales y horizontales.
- Medidas de reducción acústica.
- Nuevos microgeneradores eólicos urbanos.
- Recuperación del cielo de Madrid (nocturno). Miradores estelares y paisaje nocturno.
- Electromagnetismo. Medidas correctoras.
- Estrategias varias de acupuntura urbana.
3- Activación biológica (tierra) del espacio público.
- Reconsideración del conjunto de infraestructuras públicas como posibles bolsas de energía geotérmica.
- Nuevos conectores colectivos.
- Reconsideración de sistemas de ajardinamiento horizontal (suelo público y cubiertas). - Huertas urbanas.
- Nuevos equipamientos a escala de manzana y barrio.
- Reconsideración de sistemas de ajardinamiento vertical. Reforestación termodinámica. (Arbolado, fachadas verdes)
- Parques verticales.
4 - Activación de la radiación solar.
- Colectores térmicos y fotovoltaicos de nueva generación.
- Parques verticales y District cooling & heating systems.
- Cubiertas verdes/ecológicas: impacto sobre la reducción de ganancias de radiación en el parque residencial.
- Evapotranspiración y suelos públicos verdes.
- Nuevas cubiertas “limpias” y verdes. Generadores colectivos de gran escala y parques verticales.
5- Reactivación de los sistemas de movilidad y de las infraestructuras públicas.
- Nuevas modalidades de transporte hectométrico ( bici, jogging, paseo, etc) y redes de transporte público.
- Nuevas conectividades (wifi) y redefinición del concepto de espacio público.
- Reconsideración de redes de transporte y calles (generadores piezoeléctricos en frenada, por ej.)
- Consideración de tráfico en base a vehículos públicos eléctricos y sistemas de bicis públicas.
- Contenedores automatizados, reciclaje de antiguos aparcamientos subterráneos. Posible reconsideración para otros usos.
- Reconsideración geotérmica de infraestructuras soterradas (metro).
- Extensiones de los corredores de biodiversidad y hectométricos hasta la Sierra, El Escorial, Aranjuez y demás Sitios Reales.
6- Reciclaje del parque construído y nuevas prototipologías.
- Aparición de nuevas tipologías. (Parques verticales. Generadores de Barrio. Huertos de intendencia urbana, estaciones intermodales públicas…
- Reciclaje del parque residencial a través de estrategias afectando a cubiertas, organización interna, escala de intervención (patios de manzana).
- Eliminación de infraestructura obsoleta.
- Consideración de la ventilación natural y estrategias de rectificación aerodinámica (renaturalización, incrementos verticales, demoliciones, espaciamientos…)
- Nuevos tipos mixtos termodinámicos. Data center…
7- Reconsideración de la intendencia urbana.
- Redes de mercados municipales, espontáneos y de mayoristas y red de distribución.
- Nuevas concepciones de puntos limpios, mercadillos y otras formas de intercambio.
- Renaturalización del centro. (Especies de gran valor y volumen reducido). Granjas y huertos.
- Reciclaje orgánico y no orgánico.
- Nuevas modalidades de espacios públicos y de usos públicos comerciales.
El trabajo subsiguiente deberá testar la pertinencia de estas 7 categorías, retomar las fichas de la fase III de trabajo, replantear con mayor énfasis termodinámico los temas en ellos experimentados, identificar series de acciones y estrategias proyectuales específicas y generar una Neocartografía Termodinámica del Centro de Madrid.
Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz
El texto corresponde a la conferencia impartida en el curso "Repensar Canfranc" y fue publicado anteriormente en el libro “Campos Prototipológicos Termodinámicos” (Colección de Textos Académicos ETSAM-UPM. Madrid. 2011)